Taxistas autoconvocados y cámaras del sector movilizarán a partir de las 10 de la mañana del próximo martes hasta las puertas de la Municipalidad (en Buenos Aires al 700) para exigir más controles a las aplicaciones que brindan servicio de transporte y a los remises truchos.
Si bien la cadena de supermercados fue suspendida por treinta días, deberá seguir comercializando los productos del programa Precios Justos, ya que sus proveedores siguen siendo parte del plan y rige la obligación de vender al mismo precio.
Conocida durante décadas como Artiomovsk y aún llamada así en Rusia, Bajmut tiene un valor estratégico que es cuestionado por analistas, pero su control adquirió gran importancia simbólica y táctica ante las enormes pérdidas de ambos lados.
La iniciativa busca transparentar la opacidad del marco jurídico en el que se desarrollan las denominadas SAS, que constituyen un tipo societario novedoso en la legislación argentina. Algunas bandas narcocriminales, como “Los Monos”, se valían de esta herramienta jurídica para lavar dinero.
En el marco de una nueva campaña de LALCEC Rosario, se entregarán 200 turnos gratuitos para la realización de un Papanicolaou, y otros 200 para senografías. La campaña está dirigida a personas que no tengan obra social o prepagas.
El economista y docente universitario, Juan Valerdi se mostró escéptico respecto de poder encauzar la situación que se plantea con las empresas privatizadas durante el menemismo. No hay voluntad política.
El diputado nacional Roberto Mirabella elogió la disposición del organismo al remarcar que "Guillermo Michel tomó una medida interesante, que es la de escanear todos los barcos que venían con bandera paraguaya".
Tras una persecución, la Policía halló en un vehículo cerca de 40 envoltorios de marihuana y cocaína.
El significativo aumento de tales patologías en una década analizado por la agencia dependiente del Departamento de Salud del Gobierno norteamericano, detalla también que en los varones, la suba de casos de estas características es sustancialmente menor.
El gobierno provincial realizó controles en 54 puntos de venta, ubicados en 19 localidades santafesinas, y detectó algunas irregularidades e incumplimientos en comercios adheridos al programa Precios Justos. Ahora, esperan el protocolo de Nación para sancionar a los negocios.
Comenzarán el 4 de enero y finalizarán el 22 de febrero. Los procedimientos incluirán 25 eventos especiales con público masivo o relevante por su elevado poder adquisitivo.
Además, se evitó la realización de varias fiestas callejeras. Trabajó la Secretaría de Control en conjunto con el ministerio de Seguridad.