El gobierno nacional modificó el presupuesto nacional del Tesoro Nacional a financiar programas de prevención y control del coronavirus, a través de la decisión administrativa 403/2020 publicada hoy en el boletín oficial.
La iniciativa surgió de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y consiste en la publicación -en tapa y página 2- del mensaje "Al virus lo frenamos entre todos. Viralicemos la responsabilidad #somosresponsables", y una serie de consejos fundamentales para prevenir el virus.
Tanto en Gesell como en Pinamar los intendentes compartieron en forma conjunta en sus redes sociales la decisión para este fin de semana largo de cerrar negocios y restringir acceso a las playas.
Ese día y el sábado hay dos vuelos de Aerolíneas Argentinas programados a Lima. Paraa resolver el problema de argentinos varados en Cusco se estudia el envío de aviones de las Fuerzas Armadas.
Giuseppe Conte confirmó que las medidas de restricción de movimiento y actividad que dictó para frenar los contagios del coronavirus Covid-19 serán prorrogadas luego del 3 de abril, el plazo establecido inicialmente.
La exageración sobre la peligrosidad del coronavirus en relación con otras enfermedades así como la preparación de la respuesta de los principales actores, 2 meses ante de la aparición de la epidemia, resultan especialmente sorprendentes. Por el momento, parece apresurado tratar de sacar conclusiones.
Desde la Edad Antigua hay registros de brotes que afectaron a gran parte de la población de un país o a muchas regiones al mismo tiempo. Un repaso por las que causaron mayores estragos
La asociación civil de pescadores de Santa Fe, convocó a los medios para exponer la situación que los afecta debido a las medidas tomadas por el gobierno nacional por el coronavirus.
El referente cuyano le manifestó al presidente que “sin dudas podrán contar con la Unión Cívica Radical, sus especialistas en salud y dirigentes, para colaborar con el Gobierno para atravesar esta crisis sanitaria”.
Los lideres del parlamento se pusieron a disposición para la sanción de cualquier norma que requiera el gobierno nacional.
Una encuesta arrojó que la situación sanitaria todavía no afecta mucho al campo, aunque gran parte de los participantes admitió que debió modificar rutinas.
El organismo fundamentó la suspensión de los operativos de campo de relevamiento continuo "en la necesidad de proteger la salud del personal que cumple dichas tareas, como así también la de la población que participa de las encuestas".