Manifestantes exigieron que se otorguen más planes, ya que aducen que son cada vez más las personas que los necesitan para subsistir.
Un hombre recibió en su domicilio una nota amenazando de muerte tanto a él como a su mujer, sus hijos y su madre. Junto a la carta dejaron una bala.
La manifestación en territorio rosarino formará parte de una jornada nacional de lucha que además exige el cumplimiento de los envíos de alimento acordados para los comedores barriales.
Los manifestantes realizan estas protestas para visibilizar un paquete de demandas que incluye el pedido de apertura de la inscripción al programa Potenciar Trabajo, así como también el freno de las bajas y suspensiones que registran en el mismo.
Así lo comunicaron en una jornada nacional de lucha que incluyó manifestaciones en Rosario y otros puntos del país. El objetivo de las protestas es conseguir una "Navidad en paz", con trabajo y sin hambre.
Los cortes se efectuaron de 9 a 11 en distintos puntos de la ciudad, Villa Gobernador Gálvez y San Lorenzo.
"Queremos más posibilidades de capacitarnos, estudiar y conseguir trabajo", plantearon los jóvenes de la organización en el marco de una protesta en la Plaza San Martín.
Están atravesando el mejor momento de su historia por los precios que tienen los cereales a nivel internacional y no quieren repartir una moneda de lo que están acumulando", expresó el referente de la CCC local, Eduardo Delmonte, al momento de tomar la palabra durante el acto.
Los manifestantes reclamarán la implementación de un paquete de medidas que atiendan la situación de los sectores más vulnerables. Principalmente, elevarán el pedido de puestos de trabajo en blanco y con salarios que permitan hacerle frente al costo de la canasta básica.
La manifestación está pactada para el próximo 1º de Mayo, en el marco del Día del Trabajador. Si bien el acto central se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, las organizaciones planean actividades en otros puntos del país.
La protesta de este miércoles tuvo como eje el pedido de mayores presupuestos para atender una problemática que, según indicaron los manifestantes, se profundizó con la pandemia.
Habrá asambleas en decenas de puntos de la ciudad y un acto central de cierre a las 12 frente a la Bolsa de Comercio.