Con trabajos de bacheo, sellado de juntas, rotura de pavimento y reconstrucción de carpeta, la Municipalidad de Rosario informó en sus redes sociales las obras que lleva realizando en las calzadas. Por esto, algunas líneas de colectivos tuvieron que modificar sus recorridos.
Más de 16.000 usuarios continuaban este sábado por la noche sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Para el gerontólogo y Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, hay corresponsabilidad entre el gobierno y las empresas, por falta de control que culminó en este maltrato que padecen los afectados y que por su condición no se pueden defender porque no se pueden movilizar.
El senador santafesino estuvo presente en la apertura del año judicial en Rosario, y apuntó contra los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, a quienes acusó de ser “la pata judicial” del ex ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, en el espionaje ilegal.
Un corte que duró unos minutos afectó a unas 2,2 millones de personas, mientras que luego, durante la tarde de este martes, más de 150 mil personas permanecín sin el servicio.
Por desperfectos en la línea de media tensión, se encuentran sin luz tres zonas de la ciudad: la comprendida entre Pellegrini, Mendoza, Moreno y Mitre; San Martín, Presidente Roca, Ocampo y Rueda; y Urquiza, Corrientes, Córdoba y Balcarce. Vecinos de Echesortu también denunciaron no tener energía eléctrica.
Cerca de las 18 de este viernes explotó un transformador ubicado en 9 de Julio al 1500, lo cual afectó la línea de media tensión y dejó sin electricidad a la zona comprendida entre Mendoza, Montevideo, Iriondo y San Martín. Personal de la EPE trabaja para recomponer el servicio.
El ministro de Economía presentó una solicitud al juez federal de la localidad bonaerense de Campana, para pedir que se investigue a los responsables del incendio que este miércoles alcanzó a líneas eléctricas y dejó sin energía a miles de argentinos.
El funcionario de la Corte Suprema podría haber asesorado al ministro porteño en causas que estaban bajo estudio del máximo tribunal y que interesaban a la Ciudad de Buenos Aires, como los fondos de coparticipación.
La presidenta de la Comisión, la oficialista entrerriana Carolina Gaillard, convocó a la comisión a las 11, en el que será el quinto encuentro desde que se inició el proceso.
El proceso que se inicia hoy continuará con la etapa de recolección de pruebas y testimonios para decidir si se emite dictamen acusando a cada uno de los cuatro jueces, en un trámite que se desarrollaría durante los próximos tres meses.
En la mañana de este miércoles la ministra del área, Victoria Tolosa Paz, había dicho que "los 154.441 titulares que aún no realizaron la validación" para continuar con el Programa Potenciar Empleo, cuentan con la instancia de validación fuera de plazo, que será evaluada por la Secretaría de Economía Social.