Desde la Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio denunciaron que Coto tuvo un accionar bajísimo pero previsible, ya que la empresa demuestra en cada oportunidad su política antisindical.
El conflicto, que terminó en juicio, se produjo el primero de enero de 2014 en el Coto del shoping Alto Rosario.
La principal caída se produjo en el sector de electrodomésticos y muebles, donde la venta fue considerada “poca y casi nula”. Además, cayó la venta en sus emblemáticas carnicerías, reconocidas por sus ventajosos precios.
Dos mujeres se trenzaron de los pelos para acceder a la oferta de milanesas que ofrece un supermercado de José C. Paz, donde ya se había vivido una pelea similiar el año pasado.
“Se van agotando todas las instancias” afirmaron en un comunicado desde el Sutca, gremio que nuclea a los trabajadores de seguridad. Denuncian distintas lesiones a los derechos laborales por parte de la cooperativa de seguridad en la cual la cadena de hipermercados terceriza esa tarea.
Los trabajadores denuncian a la cooperativa Dogo por la explotación y precarización laboral.
El comercio presentaba irregularidades en el estado, refrigeración y orden de la mercadería. En consecuencia, personal municipal decomisó y desnaturalizó lo incautado en los sectores de carnicería.
Con opciones más y menos económicas, la canasta para las fiestas van desde los $170 hasta los $700 pesos, contando con entre cinco y diez productos. Según un informe del Cepa, esto significa un incremento del 156% con respecto al 2015 (con Precios Cuidados) y un 69% sobre 2017.
La cadena anunció que ofrecería ofertas navideñas desde este lunes en el horario de 22 a 24.
Según el Indec, la ocupación del sector cayó 2,4 en septiembre.
En Rosario habrá movilizaciones a Carrefour de Pellegrini y Vera Mujica; COTO de Córdoba y Circunvalació; COTO de Urquiza y Pte. Roca, y Libertad de Oroño 6000.
El empresario reconoció la caída de ventas durante 2018, pero se mostró confiado para la segunda mitad del año que viene.