A través de esta política, el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone generar 264 mil soluciones habitacionales en un plazo de tres años.
El funcionario nacional aseguró que el Gobierno atenderá a los "más vulnerables y ningún crédito podrá superar el 35% del ingreso familiar".
En la resolución también se estableció que los beneficiarios alcanzados por esta medida no podrán solicitar el otorgamiento de nuevos préstamos del Programa Créditos Anses.
La publicación en Boletín Oficial contiene especificaciones técnicas, como la incorporación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) a los índices que se utilizan para ajustar créditos hipotecarios, contratos de obra y otros instrumentos.
Además los beneficiarios alcanzados por esta medida no podrán solicitar el otorgamiento de nuevos préstamos del Programa Créditos Anses.
Los representantes de pymes remarcaron que los créditos con tasa negativa, "no están llegando a las empresas que más los necesitan, en particular de los bancos privados".
El BCRA indicó que se estima que más de 200 mil empresas están en condiciones de solicitar estos créditos de la línea PyME Plus, con mínimos requisitos. Y adivirtió que aquellas entidades que no presten los montos estipulados serán penalizadas.
Podrán solicitar desde mañana y hasta el 29 de mayo un crédito a tasa de interés cero por hasta $ 150.000, en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia a la Producción y el Trabajo (ATP) lanzando para mitigar la crisis económica por la pandemia de coronavirus.
La operatoria de otorgamiento de estos créditos fue establecida el viernes pasado por el Banco Central y se fijó que "desde el momento en que la solicitud sea presentada, la entidad financiera contará con hasta 2 días hábiles para proceder a la acreditación de la financiación".
Se trata de una batería de medidas económicas destinadas a asistir a empleadores privados y al sector autónmo. La línea de créditos para éstos últimos y la mediana empresa tendrá como garante al proio Estado.
Resaltó que se trata de un "mecanismo flexible" por el cual se podrían extender esos beneficios si la actividad "sigue afectada" por la crisis.
Las cámaras empresarias aseguraron que los cheques diferidos de las PYMES que los bancos tienen en su poder están siendo devueltos 25% en cantidad y 45% en montos.