El titular de la Cámara de Empresarios del Combustible aseguró que las autoridades nacionales fueron advertidas por el sector en octubre pasado, aun así no brindaron las respuestas necesarias.
El diputado destacó la decisión anunciada por el presidente Fernández y remarcó que se trata de una medida clave para la economía de Santa Fe y de todo el país. “La producción de biodiesel genera trabajo para las familias santafesinas, mueve la economía y sustituye las importaciones de gasoil”, detalló.
“No se está importando para abastecer la demanda interna. Todas las estaciones están con stock limitado”, alertó Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta.
El legislador de la oposición reconoció que el contexto en el que vive Argentina, ocasionó debates internos en todas las fuerzas politica, y reflexionó que el parlamento tendría que estar a bocado en los temas que demanda el pueblo.
Los secretarios generales coincidieron en que los aumentos de precios en los productos de la canasta familiar y servicios generan una fuerte pérdida del poder adquisitivo, mes a mes, en los salarios de los trabajadores y trabajadoras.
Los multimillonarios de la alimentación y la energía son 453.000 millones de dólares más ricos que hace dos años.
La organización The Food Foundation expresó que "no se puede esperar que los bancos de alimentos resuelvan esto” y que “el rescate con paquetes de alimentos de emergencia no va a funcionar”.
Desde CESGAR, la cámara que nuclea a los dueños de estaciones de servicio, anunciaron a través de un comunicado que están trabajando sin stock de combustible por lo que exigen una respuesta inmediata al Gobierno Nacional.
De extensa trayectoria dentro de la estructura eclesiástica, desde el Palacio Vasallo coincidieron en recordarlo, entre otras cosas, por cercanía con los vecinos cuando, siendo el principal referente del Arzobispado de Rosario en plenos caos en el 19 y 20 de diciembre de 2001, frenó la represión de uniformados a vecinos de Villa Banana.
El nuevo fondo tiene la característica que es a 20 años de plazo a tasas más bajas, y tendrá en el arranque una capitalización de 45.000 millones de dólares para todos los países que puedan calificar.
El comedor y Copa de leche "Dorita" necesita de la ayuda de todos para poder seguir brindando un plato de comida a quienes más lo necesitan. "Siempre estamos pidiendo, pero lo hacemos para ayudar a los vecinos y no queremos que les falte" sentenció "Pochi" una de las cocineras del lugar.
Así lo expresó el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, durante el encuentro en el Centro Cultural Kirchner, en el que el presidente Alberto Fernández y el ministro Matías Kulfas presentaron el Plan Argentina Productiva 2030.