El Indec difundió datos de la actividad económica correspondientes al primer mes de 2022, en el cual se redujo respecto a diciembre pero creció en la comparación con enero de 2021. No obstante, la industria dejó de recuperarse y es un llamado de atención.
El acuerdo con el FMI terminó de profundizar la grieta que había dentro del oficialismo: luego de trascendidos que aseguraban que Cristina y Alberto Fernández no cruzaban palabra, este domingo el canciller Santiago Cafiero confirmó los rumores y aseguró que sería “necio” ignorar “el momento crítico” que vive el Frente de Todos.
Los adultos mayores levantan la voz y exigen que sus reclamos sean escuchados. En pleno centro rosarino, con pancartas y megáfonos los que aportaron toda la vida hablaron de la necesidad de vivir de manera digna.
El pacto, que determina el ingreso en un programa de Facilidades Extendidas con el organismo multilateral de crédito, recibió 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones. Falta el visto bueno del directorio del FMI para evitar que el país caiga en cesación de pagos la próxima semana.
Así lo afirmó el dirigente político Néstor Pitrola, dijo además que "nos mintió el presidente Fernández porque hay un tarifazo descomunal, se duplica lo que anunció y mucho más con la arbitrariedad que impondrá la segmentación del cobro".
Mientras las autoridades de los dos países cruzan acusaciones mutuas respecto del comienzo de las acciones militares, el disparo de un obús cayó sobre una guardería de niños aunque no hubo víctimas.
Micheli dijo que teme que el acuerdo con el FMI genere una mayor grieta en el seno del oficialismo y que esta facilite una derrota electoral en 2023, porque "todo esto traerá al neoliberalismo que terminará de destruir la Argentina".
Los costarricenses deberán elegir entre 25 candidatos a la presidencia, en un contexto marcado por la crisis financiera y social. Las encuestas advierten que no hay un nombre favorito, lo que podría anticipar un balotaje.
La recomposición de las reservas internacionales es uno de los objetivos que se plantea el pacto con el Fondo Monetario, pero esta semana impactaron desembolsos con el organismo que, sumado a desordenes previos, profundizan la sangría de divisas en el BCRA.
Esta erogación, prevista, se da en medio de un clima de incertidumbre política que imprime a una ya pauperizada economía más incertezas por el costado financiero, derivada de la tensión que generó el principio de acuerdo del Ejecutivo y el organismo de crédito hacia adentro de la coalición gobernante.
Tras el anuncio de un entendimiento con el organismo de crédito, desde el Gobierno aclararon que no habrá reformas, con lo que se galvanizará un modelo que cada tanto resetea intacta la regresiva estructura social del país. El análisis de Esteban Guida.
Como ya había quedado de manifiesto en el comunicado del organismo el pasado 10 de diciembre, sus exigencias son más monetarias que fiscales, con especial foco en los subsidios a la energía y la tasa de interés real positiva.