La inflación era un fenómeno extraño en Europa desde hacía décadas, al punto de que los más jóvenes ni siquiera la habían conocido, pero su impacto está siendo fuerte en las familias y se percibe ya en todos los ámbitos del consumo.
El diputado del Parlasur, Gastón Arispe, sostiene que "se necesita mayor compromiso de unidad política del peronismo, y darle trascendencia a un plan que le de un destino a las mayorías nacionales".
Este país atraviesa la peor crisis económica desde su independencia de Reino Unido en 1948 y sufre escasez de combustibles, alimentos y medicamentos debido a la falta de divisas, que se suma a una alta inflación.
La crisis económica en la Unión Europea afecta a varios países. Protestas de trabajadores y también de productores agrícolas en los últimos días desataron duras protestas y represión policial.
El sumo pontífice abordó diferentes temas como la realidad de Latinoamérica, detalló los cuatro pecados de la comunicación y describió cuáles son los cuatro principios sobre los cuales asienta su papado. También recomendó leer a un filósofo argentino marginado por el “progresismo civilizatorio”.
El nucleamiento Inquilinos Agrupados lanzó una convocatoria para protestar en señal de repudio al proyecto de reforma a la ley de alquileres que impulsa la oposición.
El titular de la Cámara de Empresarios del Combustible aseguró que las autoridades nacionales fueron advertidas por el sector en octubre pasado, aun así no brindaron las respuestas necesarias.
El diputado destacó la decisión anunciada por el presidente Fernández y remarcó que se trata de una medida clave para la economía de Santa Fe y de todo el país. “La producción de biodiesel genera trabajo para las familias santafesinas, mueve la economía y sustituye las importaciones de gasoil”, detalló.
“No se está importando para abastecer la demanda interna. Todas las estaciones están con stock limitado”, alertó Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta.
El legislador de la oposición reconoció que el contexto en el que vive Argentina, ocasionó debates internos en todas las fuerzas politica, y reflexionó que el parlamento tendría que estar a bocado en los temas que demanda el pueblo.
Los secretarios generales coincidieron en que los aumentos de precios en los productos de la canasta familiar y servicios generan una fuerte pérdida del poder adquisitivo, mes a mes, en los salarios de los trabajadores y trabajadoras.
Los multimillonarios de la alimentación y la energía son 453.000 millones de dólares más ricos que hace dos años.