En el cónclave se consensuó la necesidad de ir hacia una recomposición de los salarios que le permita a los trabajadores recuperar poder adquisitivo y se volvió a plantear la opción de una suma fija como shock distributivo. Además, las centrales obreras le pidieron a Cristina Fernández que sea candidata a la presidencia.
Los gremios que representan a estos sectores exigen una nueva audiencia paritaria con las autoridades, y anunciaron acciones de protestas locales y regionales para las próximas dos semanas
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, advirtió que el salario mínimo “está desfasado del costo de la canasta básica y la canasta alimentaria”, y pidió recomponer el ingreso de los trabajadores para evitar daños en la economía argentina.
La organización liderada por “Cachorro” Godoy lanzó una jornada de lucha para el 7 de marzo contra la inflación y en reclamo de mejoras salariales.
La manifestación buscará que el gobierno provincial cumpla con las sentencias judiciales vigentes y deje de darle aval a la existencia de "un Estado paralelo", propiedad del magnate Joe Lewis.
El cosecretario general Héctor Daer compartió un comunicado de la central obrera donde subraya que la voluntad popular del pueblo brasileño “no puede ser atacada por fanáticos antidemocráticos".
Lo sindicalistas reclamaron a las autoridades nacionales y provinciales que hagan cumplir la disposición "de estricto derecho" a partir de "la difícil situación de los trabajadores ante la caída de los ingresos, por lo que es urgente que cobren el bono".
El integrante de Amsafe encabezó la Lista 10, que a nivel nacional se alzó con el triunfo con la renovación del mandato del diputado nacional Hugo Yasky, y que llevó entre los candidatos a los santafesinos Sonia Alesso (Ctera) y Jorge Hoffmann (ATE).
El reelegido dirigente sindical dijo que "es un orgullo que los trabajadores y trabajadoras llenaran las urnas de votos y confianza por la Lista 10 que ganó ampliamente en todo el país”.
El anuncio de la empresa dará cumplimiento al acuerdo firmado en 2001. En febrero había abonado el primer tramo de 365 mil pesos.
La semana pasada se produjo una larga cumbre en la que se decidió avalar institucionalmente la marcha del kirchnerismo del viernes, pero, en este caso, la negociación girará en torno a una medida de fuerza propia para el próximo miércoles, algo que aún no convence a todos.
Las manifestaciones fueron organizadas por el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la CTA Autónoma y el Movimiento Nuestramérica, entre otros.