La peregrinación se realiza cada año en homenaje a los ocho estudiantes fusilados tras ser acusados falsamente de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón, sepultado en un cementerio habanero en 1871.
El presidente de Estados Unidos excluyó a China aunque invitó a Taiwan que Beijing considera como una de sus provincias. Tampoco invitó a Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y El Salvador de América Latina.
El huracán Ida pasó por Cuba días atrás, donde generó inundaciones y evacuaciones, y se espera que este domingo llegue a Estados Unidos convertido en un fenómeno “extremadamente peligroso”, por lo que las autoridades de Nueva Orleans y Luisiana pidieron que la población busque refugio.
El doctor en Ciencias Sociales, Julio Gambina, sostiene que no hay claridad en el diagnóstico de lo que pasa en la región y el mundo. Además, recordó que hay peligros de que Argentina quede como el furgón de cola de los poderes que diseñan el nuevo orden mundial.
El politólogo y doctor en ciencias, Atilio Borón, subrayó que lo que se vive en Cuba tiene como correlato las restricciones impuestas al pueblo cubano, al que se le prohíbe exportar e importar alimentos, medicamentos, insumos médicos y tecnológicos para sostener un estándar de vida digno.
“Estoy cerca del querido pueblo cubano en estos momentos difíciles, en particular de las familias que más sufren”, expresó Francisco durante el rezo del Ángelus.
Las manifestaciones opositoras centraron la agenda mediática de la región en la situación política y social de la isla y desnudaron las diferentes posturas de los Gobiernos latinoamericanos.
“Esto es una medida que estamos tomando hasta el 31 de diciembre; después haremos una valoración”, afirmaron funcionarios gubernamentales, junto al presidente Miguel Díaz-Canel, según la agencia de noticias Prensa Latina y el diario Granma.
En medio del clima de tensión, los obispos cubanos pidieron al Gobierno “ejercitar la escucha” y no recurrir a “la violencia”. Por otro lado, las autoridades de la isla recibieron el apoyo de Rusia, China y otros países de la región.
"Son el resultado de un plan diseñado por el gobierno de los Estados Unidos para, de manera oportunista, ejercer la mayor presión posible contra nuestro país", señalaron.
Miguel Díaz-Canel se dirigió a sus compatriotas tras la movilizaciones de este domingo: "Convocamos a todos los revolucionarios a salir a las calles a defender la revolución en todos los lugares".
Las reacciones fueron desde un reconocimiento de legitimidad de los reclamos, por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la advertencia contra cualquier "injerencia externa" en Cuba, por parte de Rusia.