El embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui, había considerado que tanto la vacuna Soberana 02 como la Abdala, "probablemente" lleguen en agosto a Argentina.
La votación quedó 184 a favor, dos en contra y tres abstenciones. La resolución exige poner fin a los límites impuestos por Estados Unidos a la isla desde hace más de 50 años.
La vacuna contra el coronavirus, producida en Cuba, superó de esta manera el 50% de eficacia exigido por la OMS, mientras que en las próximas semanas esperan conocer la inmunidad que puede desarrollar una persona con las tres dosis.
Cuba avanza en convertirse en el primer país del mundo en inmunizar a toda su población contra el coronavirus con vacunas propias, tras administrar a a más de un millón de personas la Soberana 02 o la Abdala, las únicas candidatas en fase 3 desarrolladas en América Latina.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había prometido durante la campaña electoral levantar casi 250 sanciones impuestas por Trump contra Cuba. Sin embargo, esto no sucedió y la isla centroamericana perdió 5.500 millones de dólares en el último año, agravado por la pandemia.
La isla iniciará este mes un estudio de intervención más amplio con los candidatos vacunales Abdala y Soberana 02, que priorizará territorios complejos y grupos de riesgo.
Según subrayaron la relatora especial sobre la repercusión negativa de las medidas coercitivas unilaterales, Alena Douhan, y el experto independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional Obiora Okafor, algunas emergencias declaradas por EEUU duran años e incluso décadas y "parecen ser excusas para imponer sanciones por un tiempo indefinido".
La inédita reforma económica busca impulsar el crecimiento del empleo después de una caída del PIB del 11 % durante 2o2o. Pasaron de ejercer unas 120 actividades a más de 2.000, según explicó el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.
El documento firmado por el presidente partidario y diputado nacional José Luis Gioja, señala que la iniciativa del país norteamericano contra el caribeño "implica una evidente amenaza a la seguridad e integridad del pueblo cubano así como una serie de obstáculos comerciales y sanciones económicas que van en contra de un mundo en paz y con un sistema multilateral fortalecido".
La provincia de La Habana aplicó desde el fin de semana pasado una serie de restricciones sanitarias como la suspensión del transporte público por las noches, la paralización de micros hacia otras provincias y limitando el horario en parques y espacios públicos.
Actualmente existen dos proyectos de vacunas cubanas contra el Covid-19 y ambos mostraron buenos resultados en cuanto a seguridad y respuesta inmune.
La unificación implicará de inmediato un salto del salario mínimo de 400 a 2.100 pesos cubanos (de 17 a 87 dólares), lo que significa que un dólar valdrá 24 pesos locales.