Los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) se dan a conocer una semana antes de que el Ministerio de Economía difunda el informe del Sector Público Base Caja, previsto para el lunes 22 de agosto, si bien puede haber diferencias por cuestiones metodológicas.
"En 2021, con una economía creciendo al 10%, el déficit fiscal primario cayó 3,5 puntos del Producto. El déficit fiscal fue de entre 2,9 y 3% del PBI. Es una caída muy fuerte. Se está dando una consolidación fiscal virtuosa", dijo el ministro de Economía Martín Guzmán.
La misión del FMI en Argentina culmina este domingo y podría regresar en noviembre con el objetivo de seguir analizando la situación económica y social del país y definir las condiciones para refinanciar la deuda.
En el resultado financiero del quinto mes de 2020, incidió no sólo la fuerte caída en la recaudación, sino también el pago de intereses de la deuda pública, que ascendió a $56.932 millones en el quinto mes del año.
Los técnicos arribarán luego de que el ministro Martín Guzmán acordó con la directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, un nuevo control de las cuentas públicas.
Funcionarios municipales, a pedido del intendente, explicitaron los detalles de las partidas que estudiarán los concejales para que se concrete el debate en la sesión especialmente convocada para ese fin, el lunes próximo. ¿O se dilata hasta que definan Nación y provincia?
Un equipo técnico de la Auditoría General de la Nación revisará el estado de las arcas de Santa Fe a hasta el 9 de diciembre de este año, un día antes de la asunción del gobernador electo Omar Perotti. La transición, en marcha.
Esta tarde, la congregación del organismo internacional de crédito tiene previsto reunirse con referentes económicos del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández. Incertidumbre por el giro que debe realizar el organismo en septiembre, y le urge al Gobierno.
El encuentro se produce luego de que el FMI flexibilizara sus normas y le permitiera al Gobierno intervenir de manera directa en el mercado de cambios, sin esperar a que el dólar quede debajo del límite inferior o supere el máximo de la banda cambiaria que se había fijado en octubre.
A través de un comunicado, la entidad explicó que ve con “optimismo” la posibilidad de que se logren principios de políticas públicas. También estimó que es “necesario para afrontar un momento tan complejo como el presente”.
El ministro afirmó que el país se encamina a iniciar un "crecimiento sobre bases más sólidas".
Por el recorte de subsidios el Ejecutivo alcanzó su objetivo fiscal, aunque preocupa el aumento del rubro "intereses de deuda". Este año se espera un déficit del 3,2%.