El ministro de Cultura de la provincia, Jorge Llonch, visitó el emblemático edificio de zona sur y expresó: "Sabemos que hay serios problemas de mantenimiento, en especial de sus techos y vamos a ver la forma de aportar para su reparación”.
Para despedir febrero y comenzar marzo a pura cultura, el Complejo Cultural Atlas ofrece una interesante agenda para el fin de semana.
En la clásica sala de la ciudad se puede disfrutar de una película clásica de terror y llevarse una remera o una gorra estampada.
La ciudad cuenta con diferentes propuestas para disfrutar durante el verano: cine, teatro y música, en un mes de febrero que tendrá al carnaval como evento central. La secretaria de Cultura local detalló a Conclusión las propuestas gratis en las diferentes zonas de Rosario.
Teatro para grandes y chicos, recitales (con tributos a Soda Stereo, Beatles y Charly García incluídos), talleres y muestras son algunas de las opciones del espacio cultural para este mes.
El área de Juventudes de la Municipalidad anunció que durante febrero continuará ofreciendo talleres de Realización de Cortometrajes, percusión y arte mural, destinados a personas de entre 13 y 25 años.
El Turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural habitualmente en pequeñas localidades o fuera del casco urbano de localidades de mayor tamaño.
El festival -que es de entrada gratuita- ofrecerá durante los cuatro sábados de febrero distintas propuestas artísticas pensadas para todo el público.
El ministro de Cultura a partir del 10 de diciembre habló con Conclusión y bregó porque “todos en unidad avancemos en la construcción de una Nación más justa, la noble igualdad, que proclama nuestro Himno Nacional”.
El gobernador saliente puso la firma para que 160 trabajadores de la dependencia puedan mantener sus puestos durante un año más. Pero continúan exigiendo el pase a planta permanente.
Exigen la firma del gobernador para poder mantener sus puestos laborales. Realizaron una medida de fuerza en la previa de un documental sobre Salta 2141.
El documental de Lucrecia Mastrángelo se estreno en la Sala Arteón bajo un marco de mucha ansiedad y con un público que se emocionó en cada escena. Una producción que visibiliza la vida de las infancias trans y la cotidianidad de la maternidad travesti.