Danny De La Cruz es trompetista y músico por vocación. Fue integrante de la orquesta de Gilda y estuvo en el accidente trágico que produjo su fallecimiento. También pasó por La Nueva Luna y actualmente es músico estable de Pablo Lescano, en Damas Gratis. Lejos del país que lo vio nacer, una extensa entrevista para una historia digna de contar.
La orquesta de cumbia rosarina estrenó este viernes su nueva canción acompañada de una gran producción audiovisual, donde revisitan uno de los grandes clásicos del ícono cordobés y la resignifican para dar un potente mensaje.
El ícono de la canción tropical santafecina expresó su angustia y tristeza por las condiciones de crisis económica a las que se ven expuestas lo trabajadores de la cumbia en el marco de pandemia, pero se muestra optimista en cuanto al futuro. Mientras tanto, no deja de producir y preparar su música para "cuando este virus nos deje".
Los músicos de la cumbia que viven y sostienen sus economías domésticas tocando en vivo se manifestaron a favor de la apertura de espacios donde puedan hacer sus presentaciones con un protocolo especial Covid-19. Tito Pennesi, creador y líder de Los Lirios de Santa Fe, en entrevista exclusiva, se refirió al conflicto y las posibles soluciones.
En tiempos de aislamiento, Conclusión lanza una nueva entrega del ciclo en el que artistas locales y de la región muestran sus canciones para acompañarnos en esta cuarentena.
En tiempos de aislamiento, Conclusión presenta un nuevo ciclo en el que artistas locales y de la región muestran sus canciones para sobrellevar esta cuarentena. En esta oportunidad, una banda de cumbia rosarina, Güepa Jé.
De la costumbre de juntarse a comer y beber todos los viernes en formato de peña, con ese origen en la alegría y el jolgorio, nació esta orquesta de cumbia que desde hace cinco años avanza a paso firme y se posiciona cada vez con más fuerza como referencia en el circuito tropical de la región, difundiendo una manera alegre de hacerle frente a la vida.
La cumbia, en sus diferentes momentos y evoluciones, no sólo comprendió los movimientos sociales de las masas, sino que elevó el sentimiento cultural y el sentido de pertenencia de las diferentes comunidades. Un repaso histórico por la llegada del género a la Argentina y una entrevista con Lucho Rombolá, en esta nota especial para el #7 de 70/30.
La banda estará acompañada por la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Este sábado 8 de febrero, desde las 18.30 y con entrada gratuita, el espacio de Ovidio Lagos 790 se prepara para un verdadero fiestón en el que habrá bandas de cumbia, murga, cantautores, rap, clases de salsa, feria, DJ y más.
Un espacio mejorado, equipado y preparado para ser el lugar que este 2020 necesita. Una propuesta superadora que desde este 8 de febrero comienza a brillar en las agendas de todos: el Cumbión Rebelde.
La orquesta de cumbia rosarina se presenta este sábado con un repertorio fresco para disfrutar y bailar en la fábrica cultural de calle Ovidio Lagos.