El diputado nacional del Frente de Todos, pidió investigar también un giro al exterior desde su cuenta en el Banco Ciudad a una cuenta desconocida, por us$17.921, en junio de 2019.
La iniciativa es producto de la polémica generada tras el episodio en el que terminó gravemente herido el cantante Chano. Ahora, el diputado Luis Petri pretende regular el uso de esas pistolas, por cuanto el protocolo de uso de armas de fuego y no letales fue derogado por el Gobierno actual.
El presidente Alberto Fernández sostuvo: “Vamos a seguir adelante con el decreto puesto en marcha” y respondió a quienes anticiparon que no respetarán las medidas: “A mí la rebelión no. La prepotencia no tiene que ver con un Estado de Derecho”.
El ministro de Seguridad tuvo un largo encuentro con concejales para exponer su plan de trabajo. Puso el acento en la necesidad de trabajar en conjunto con todos los sectores sociales y de combatir al delito complejo que se genera en torno al tráfico de estupefacientes y que provoca más del 70% de los homicidios en la ciudad.
El gobernador de Buenos Aires habló en segundo lugar, luego de la exposición de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la audiencia convocada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, y dijo que "No hay delito, nunca lo hubo".
El experto en Atlántico Sur y Pesca, Doctor Cesar Augusto Lerena (*), señaló que "los Acuerdos de Madrid y otros actos fallidos o contrarios al interés nacional" llevaron a nuestro país "a perder el control de importantes espacios marítimos; recursos pesqueros y económicos en el Atlántico Sur".
El ministro de Gestión Pública de Santa Fe se refirió a la causa de juego clandestino por la cual están detenidos Serjal y Ponce Asahad y aseguró que “la connivencia entre el delito y la política hizo mucho daño” a la provincia.
"¡Cuatro años más! ¡Cuatro años más!", "¡USA! ¡USA!", "Trump 2020", "Mejor presidente de la historia" o "Detengan el robo", fueron algunos de los mensajes que los manifestantes republicanos expresaron a través de gritos, banderas y carteles.
En su mensaje, la institución subrayó: “Como cristianos nos sentimos interpelados ante toda forma de exclusión que deja a hombres y mujeres sin un techo digno. No obstante, nada justifica la intrusión y la violencia a costa de la vida y los derechos de los demás”.
El caso Iaccarino es uno de los 604 hechos de terrorismo de Estado cometidos sobre empresas que fueron detectados en la década pasada por la Secretaría de Derechos Humanos.
El abogado y licenciado en Seguridad, Luis Vicat, señaló que “el narcotráfico es el responsable directo e indirecto del 80 % de los delitos violentos” y que también está presente en los “delitos de cuello blanco”. Consideró que “se está librando una guerra filosófica” entre las formas de ver el delito y que ello “es lo que lo retroalimenta”.
El mandatario también aclaró que "tampoco queremos vivir en una sociedad en la que quede impune el delito, sino que queremos que cuando ocurre el delito sea castigado”, aseguró el mandatario.