Durante el año 2023, en la provincia se confirmaron 19.778 afectados por la picadura del mosquito Aedes aegypti y 144 casos de Fiebre Chikungunya.
En relación a los grupos de edad, la enfermedad afecta de forma mayoritaria y relativamente homogénea a personas entre 15 y 65 años, seguidos del grupo de 10 a 14, mayor de 65 y niños menores de 10 años.
Así se expresó la ministra de Salud con Conclusión por un pico de patologías respiratorias al tiempo que dijo que los números de dengue están descendiendo.
Con respecto a los síntomas, el Ministerio indicó que las personas infectadas de dengue pueden tener fiebre acompañada posiblemente de dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.
A pesar de las bajas temperaturas, desde la Secretaría de Salud Pública insisten en sostener las medidas de prevención para evitar la enfermedad.
La provincia registra así un total de 17.267 casos. Los datos arrojan además que dos personas de Rosario fallecieron, ambas tenían comorbilidades. La mayoría de las variantes del virus detectadas son del serotipo 1, aunque en la ciudad predomina el 2.
La provincia de Santa Fe es una de las más afectadas, con nueve muertes este año a causa de la enfermedad viral. Sin embargo, se espera que la cantidad de contagios empiecen a disminuir en los próximos días con la llegada de los días más frescos.
Autoridades de Salud provincial y municipal comunicaron un crecimiento de 2.100 nuevos casos de esta enfermedad con respecto a la semana pasada, 25 personas internadas y ya hay 6 personas fallecidas.
Luego de una etapa muy dura en sentido epidemiológico, el Centro De Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario, a través de una conferencia de prensa, confirmó que esta última semana no hubo registros del virus que mantuvo en alerta extrema a la humanidad durante la pandemia.
De esa cifra, 51,634 fueron adquiridos dentro del territorio nacional, habida cuenta que la circulación del virus se identificó en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Centro, NEA, NOA y Cuyo.
Actualmente existen tres posibilidades, una de ellas aún está en desarrollo. "Una ya está registrada en Argentina, la misma sirve para personas que ya tuvieron dengue" destacó la ministra de Salud Carla Vizzotti.
Esta semana se contabilizan 13.600 casos en toda la provincia. En la ciudad existen 2.400 casos de Dengue y 93 de Chikungunya. Desde el Ministerio de Salud instan a estar atentos a los síntomas de ambas enfermedades.