Las familias aseguran que hace más de 12 años que viven en el lugar y que, en caso de ser desalojadas, se quedarán directamente en la calle. Además denuncian que la persona que dice ser dueño del lugar "no presentó papeles ni escrituras".
En los últimos diez días, la ciudad santafesina de Reconquista fue escenario de cinco asentamientos ilegales en distintos barrios de la localidad. El intendente pidió la acción “urgente” de la justicia para avanzar con los desalojos, mientras que organizaciones sociales abogaron por la creación de un comité que se ocupe de la problemática habitacional.
Aseguran que viven allí desde hace 12 años y que ahora apareció un dueño a reclamar esa propiedad. Aunque el desalojo se retrasa por las medidas de gobierno nacional, el juicio ya fue iniciado.
Federico López Castromil, miembro de la Cámara Inmobiliaria Argentina evaluó que la prorroga decretada por el gobierno sobre el congelamiento de alquileres incide negativamente en el mercado de locaciones.
Desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informaron que la prórroga "se está evaluando" y que "se está trabajando en conjunto con Jefatura de Gabinete en la reglamentación", aunque sin brindar más precisiones sobre cuál puede ser el nuevo plazo de vigencia.
El 31 de diciembre muchas de las disposiciones clave de la Ley de cuidados son a caducar si no hay acción del Congreso.
Un grupo de vecinas se convocó este viernes frente a la Municipalidad de Rosario con la consigna 'Ni una menos sin vivienda', para luchar por el derecho a la misma y rechazar un posible desalojo en el mencionado barrio de la zona oeste de la ciudad.
“Es inaceptable la represión a las familias que se habían asentado en Guernica llevada adelante por la policía de la provincia de Buenos Aires”, dijo el gremio local.
Son más de 500 familias que viven allí desde hace décadas. Luego de la instalación del barrio, los terrenos se vendieron y ahora buscan despojarlos de sus viviendas. Además, reclaman servicios.
Organismos de derechos humanos y diferentes organizaciones políticas y sociales, se movilizaron desde plaza 25 de Mayo hacia la puerta de la sede de Gobierno, en apoyo a las familias desalojadas en la localidad bonaerense por la mañana. Estuvieron presentes vecinos del barrio La Cariñosa, quienes por orden judicial deben desalojar los terrenos donde asentaron sus hogares.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo que "en Guernica hubo una denuncia judicial y luego una orden de desalojo que estaba vigente desde hacía mucho tiempo" y reiteró que fue "una decisión judicial".
Pasadas las 19, los integrantes del Proyecto Artigas dejaron el casco de la estancia a bordo de automóviles, escoltados por la policía, mientras que los productores que respaldan a los hermanos Etchevehere celebraban con aplausos. Dolores Etchevehere fue detenida y escoltada desde el interior del domicilio por la policía entrerriana.