Estudiantes y residentes del barrio La Sexta están preocupados por la incertidumbre de un plan de reurbanización que se desarrolla en la zona. Conclusión dialogó con voceros del lugar en nombre de sesenta familias.
“El Gobierno ahora va por el principal partido opositor de Argentina”, expresó a Conclusión el titular del partido, José Luis Gioja. El sanjuanino dejó la sede partidaria como había informado horas atrás.
Se trata del dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Raúl Godoy, quien sufrió heridas en una de sus piernas y afirmó que le dispararon "por la espalda".
La pericia forense reveló que la bala calibre 9 milímetros que mató al joven de 22 años coincide con las que utiliza el grupo Albatros. El jueves se conocerán los resultados finales.
El juez federal subrogante de Bariloche Gustavo Villanueva así lo resolvió luego de dialogar con referentes que le solicitaron atención médica para dos heridos.
Luego de los incidentes ocasionados en el predio de la localidad rionegrina, tres integrantes de la comunidad de Lof Lafken Winkul Mapu, resultaron heridos de bala, uno de ellos llegó sin vida al centro asistencial.
El 23 de noviembre próximo vencía el plazo que protege a esas comunidades, pero la Cámara Baja dio el visto bueno y así, logró estirar por cuatro años los desahucios.
Myriam tiene 67 años y se quedó sin techo a causa de un conflicto en relación a la vivienda que habitaba. Hoy duerme en un auto al lado de sus pertenencias, que permanecen acumuladas en la vereda de Crespo y Urquiza.
El operativo tuvo lugar alrededor de las 19.30, cuando un centenar de efectivos pertenecientes a distintos cuerpos de seguridad se dispusieron a desalojar a los trabajadores, quienes apelaron a dicha medida de fuerza en reclamo de reivindicaciones laborales.
El proyecto fue votado por unanimidad y renueva por cuatro años el pazo para realizar los relevamientos. Falta el tratamiento en la Cámara de Diputados para su sanción definitiva. Mira en video la nota a "Pino" Solanas.
Los legisladores del Frente para la Victoria pidieron a sus pares que "se prorrogue la Ley 26.160" para que no sean desalojados de las tierras donde viven.
Fue sancionada en el 2006 y suspende el desalojo de las tierras habitadas por pueblos originarios. Su vigencia vence a fines de noviembre y de no renovarse, "1.500 comunidades correrían riesgo de desalojo".