El funcionario, indicó que "el Estado es quien debe buscar promover el bienestar social y que en la Argentina en los últimos años viene fracasando sin distinción de poder político".
La visita del Ministro se realizó tras la reelección de Marcelo Fernández como Presidente de la entidad.
La Comisión de Economía y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados, tuvo este martes una reunión informativa junto a varios productores agropecuarios e industriales de todo el país y funcionarios del Ministerio de Economía para brindar datos sobre la actividad.
Xi jinping aseguró en una carta que “el mundo de hoy no es pacífico ni tranquilo” y que un acuerdo entre ambos países “ayudará a aumentar la estabilidad y seguridad globales y promoverá la paz y el desarrollo mundiales”.
La publicación fundada en 1869 especificó que el presidente brasileño “ha sido fiel a su palabra. La publicación valoró políticas de financiación en materia de educación, ciencia y medioambiente.
El informe del organismo explica que en un momento de caída de los salarios reales, turbulencias financieras e insuficiente apoyo y coordinación multilateral, un ajuste monetario excesivo podría marcar el inicio de un período de estancamiento e inestabilidad económica.
La especialista en temas de Defensa, Lourdes Puente Olivera puso negro sobre blanco y advirtió que la evolución de la guerra en el hemisferio norte nos obliga a impulsar un diálogo con sentido de comunidad previa definición del modelo de país que necesitamos los argentinos.
El docente Julio Gambina, señaló que los acuerdos con el FMI, se ven con el ajuste y la transformación de la economía que depende de tecnologías que carecemos. También se promueve el extractivismo de recursos estratégicos que no consolida "como país dependiente".
El santafecino apoyó el nombramiento de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía y la reestructuración de la cartera diseñada por el Poder Ejecutivo.
Ambas iniciativas tuvieron un respaldo casi unánime por parte de las bancadas que conforman la Cámara baja.
El secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios aseguró que la Argentina está pasando por “una recuperación económica muy fuerte” aunque advirtió que ello “no significa equidad social”.
El sector afirma que "la caída de los ingresos fijos, de salarios, jubilaciones y programas sociales es innegable, (y que) la inflación en alimentos superó en el primer cuatrimestre el 30%, dejando a millones en la pobreza y la indigencia".