En cuanto a los bloques legislativos, la bancada que remitió al Poder Ejecutivo la mayor cantidad de consultas fue la Unión Cívica Radical, con 551; seguido por el Frente PRO, con 139; y el Frente de Todos, con 74.
Los científicos un nuevo dispositivo de 2 cm cuadrados para hacerse auto análisis médicos en el hogar.
El secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, dijo que "sta es la tarea que le encomendó el Presidente Alberto Fernández al ministro Julián Domínguez y que queremos impulsar de manera articulada con las provincias",
El acuerdo busca coordinar esfuerzos para trabajar sobre la exploración, explotación y agregado de valor del recurso en la actividad minera.
La inversión total para el desarrollo de los proyectos supera los 21.751.000 pesos, de los cuales el Estado provincial aportará 15.625.000 pesos, en tanto el resto serán contribuciones de las propias empresas.
Lo expresó el referente del Polo Obrero, quien junto a otras organizaciones sociales protagonizan desde las 14 de este miércoles una medida frente al ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El titular de la Cámara baja afirmó además que "es fácil cumplir objetivos cuando todos nos unimos, independientemente de dónde provengamos, con la meta común de mejorar la calidad de vida de nuestra gente".
El anuncio fue oficializado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas en el lanzamiento del Proyecto RUTA X, impulsado por la Unión Industrial Argentina. Según el funcionario dicho presupuesto se destinará a un total de 12.500 empresas que apuestan a la innovación.
Como regla general, se resolvió no ajustar los montos establecidos en el decreto 716 de septiembre de 2020 y pasarlos a considerar "según disponibilidad presupuestaria".
Los líderes políticos de la oposición reclamaron que el gobierno llegue a un acuerdo "serio y sin improvisaciones", que sirva para bien delos argentinos.
El especialista en geoestrategia, Walter Formento, sostiene que los cambios en el orbe permite a los paises en desarrollo negarse a reducir el consumo de combustibles fósiles, porque no tienen otra alternativa para desarrollar sus economías y dar a sus pueblos inclusión social y política.
Así lo expueso el funcionario junto con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, y los representantes laborales de México, Sudáfrica, Alemania y Noruega, con quienes analizó la promoción de la democracia en los lugares de trabajo, según informó la cartera laboral en un comunicado.