A través de un comunicado indicaron que “no hay desarrollo sin crecimiento de la producción y no hay producción sin inversión, sin financiamiento y sin energía”. También consideraron que "para los trabajadores de la Energía las políticas de Estado deben “alentar también el desarrollo del sector privado”.
El titular de lPA, Daniel Rosato, destacó "la decisión del Gobierno nacional de poner en la agenda legislativa las dos iniciativas", y sostuvo que "para que sus efectos sean completos, las pymes y los sindicatos tenemos aportes importantísimos que hacer".
El ministro formuló declaraciones al término de un acto que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario, en el cual se presentó el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, destinado a apoyar el crecimiento de empresas de origen nacional en sectores estratégicos de la economía.
De cara a las PASO del domingo, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC – renovó el apoyo al modelo de trabajo y producción y llamó a los sectores productivos a acompañar al Frente de Todos.
En una nueva emisión del ciclo sabatino que aborda identidades culturales urbanas, una mirada sobre "el coach", encargado de buscar las condiciones para que la persona busque el camino para alcanzar sus objetivos usando sus propios recursos y habilidades.
La vicejefa de Gabinete, destacó que este crecimiento "arrastra una recuperación en el empleo, una recuperación en determinados sectores productivos y en las reservas”, agregó.
El titular de la cartera productiva aseveró que la inversión en el primer trimestre "aumentó 14% respecto a 2019, lo que es uno de los rebotes más fuertes real de inversión de los últimos años. Y contradice plenamente la idea del éxodo de empresas".
El docente de la Catedra de Economía Política de la Facultad de Derecho de la UNR historió los momentos en los que Argentina perdió autonomía respecto del manejo de su economía, pero lanzó algunas reflexiones sobre la oportunidad de la aplicación de algunas políticas basadas en el consenso.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de las trayectorias profesionales y fortalecer el sistema sanitario aumentando el personal y a las enfermeras/os en su formación continua.
Un estudio comprobó que una buena alimentación y educación a corta edad influye en el desarrollo cerebral.
La norma tiene como objetivo principal promover acciones destinadas a mejorar las condiciones socioeconómicas, productivas, comerciales y financieras de las economías regionales, en un marco de desarrollo sustentable con criterios de equidad social y territorial.
La funcionaria del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, subrayó que "este no es cualquier momento, estamos frente a una nueva posibilidad de concesión de la Hidrovía y todos sabemos que hay muchos intereses contrapuestos".