El Gobierno había anunciado este beneficio semanas antes de las elecciones del 27 de octubre, pero luego la jueza María Servini, prohibió al Ministerio de Producción y Trabajo y la Secretaria de Empleo de la Nación disponer fondos en concepto de susbidios hasta después de los comicios.
Los datos surgen de una encuesta realizada sobre 152 ciudadanos del país bolivariano elaborado por la Asociación de Venezolanos en Rosario. La mayoría de los residentes son profesionales y tienen entre 26 y 35 años.
Comparte esa amarga realidad con la localidad de Mar del Plata, según los datos brindados este jueves por el Indec. La cifra es 12,8%, por encima del promedio de 9,1% nacional. El dato, entre otros, quizás explica la imagen muy negativa del presidente en la ciudad, señalada por encuestas.
El cierre de la sede no implicará que sus productos dejen de comercializarse en el país. Sin embargo, el hecho dejará un importante saldo de desocupados.
Se trata de uno de los mecanismos de asistencia social más directos de la actual red de contención, pero su valor prácticamente se licuó y hoy está en $300 por persona. Infructuosa reunión este jueves entre dirigentes sociales y funcionarios provinciales.
Según cifras del Indec, el porcentaje asciende al 12,4%, el más alto del país, y 2,8% más que la media nacional.
De acuerdo al informe del Centro de Estudios Metropolitanos un 38% de los consultados respondió que han sido despedidos a lo largo del último año o le ha pasado a algún familiar.
El establecimiento, de la ciudad bonaerense de Salto, emplea más de 150 trabajadores. Denunciaron que los dueños, dependiente de la firma Brandmix S.R.L, querían llevarse las máquinas en una maniobra de vaciamiento.
El número de parados se redujo a su nivel más bajo en siete años, con 4,24 millones de personas, según cifras oficiales y sigue siendo más elevada entre las mujeres (20,2%) que entre los hombres (17,2%).
Según un estudio de la consultora Adecco, esta realidad afecta a la franja que va de los 18 a los 25 años. Además, la encuesta reveló que más de 700.000 ni siquiera buscan empleo. La cuestión de género es relevante, ya que 589.000 son mujeres.
Luego del incendio que afectó las instalaciones y las maquinarias de la fábrica de plásticos de la zona oeste de Rosario, 130 trabajadores no fueron reincorporados a sus funciones.