El viernes pasado los trabajadores realizaron una masiva movilización a la Secretaría de Trabajo contra el "vaciamiento de Avianca Argentina". Hoy denuncian los despidos y la precarización en los puestos de trabajo.
El Sindicato protesta frente a las puertas de la firma ubicada en Urquiza 1609 por los despedidos "a quienes no le pagaron ni un peso de indemnización"
Los trabajadores se manifestaron ante el Ministerio de Trabajo de Río Grande para denunciar que la firma contrató a personal en reemplazo de los huelguistas.
La secretaria general del Sadop bonaerense, María Inés Busso, indicó que en lo que va del año hubo 500 despidos.
De acuerdo con el gremio de los trabajadores estatales, las recientes cesantías "se suman a un total de casi 300 trabajadores despedidos" allí durante la gestión del presidente Mauricio Macri.
Los dueños de la empresa explicaron que con su situación actual no pueden “ni siquiera comprar materia prima”, al tiempo que a sus empleados se les debe aguinaldo, vacaciones y retroactivos y ya comenzaron a llegarles telegramas de despido.
El gobierno estadounidense sostiene desde hace cerca de un año que Huawei es el caballo de troya de Beijing, que podría usar los equipos de la empresa para realizar espionaje, una acusación que niegan tanto la empresa como China.
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines presentó en el Senado un proyecto de ley para declarar la emergencia vial en todo el país por el término de dos años. En ese período deberán asegurarse los puestos de trabajo en la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y llevar adelante un aumento de 1947 millones de dólares en la partida del área para frenar el deterioro en la infraestructura.
El empresario marplatense Martín Cabrales, abogado y vicepresidente de Cabrales S.A., aseguró que "hay que hacer varias reformas, no sólo la laboral".
La empresa, radicada en la provincia de San Juan, está con serios problemas financieros. No pagó el aguinaldo, debe una quincena y viene pagando en cuotas
La determinación se conoció este martes y durará por lo menos hasta octubre. Es por la caída sostenida de la demanda. La industria maderera ya perdió más de 5500 empleos en la era Cambiemos.
Se trata de la firma Emilio Luque, que ya puso en venta algunas sucursales y mantiene en vilo a más de mil trabajadores.