El ‘Rojo’ no podrá registrar nuevos jugadores en el próximo mercado de pases, ya que no cumplió con “sus obligaciones financieras” en el plan de pagos de la deuda con Gastón Silva.
El escrito fue dado a conocer en sus cuentas de distintas de redes sociales por el dirigente social Juan Grabois. Quien apuntó que el objetivo estratégico de los agresores es garantizar las mejores condiciones para el despojo y la sobreexplotación.
Los economistas sostienen que es necesario en esta coyuntura apremiante para los argentinos, sumar voluntades para discutir en el seno de nuestro pueblo un plan integral que no se ajuste al acuerdo con el FMI.
El encuentro fue en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, donde representantes de la producción fueron recibidos por los legisladores del FdT, participaron Oscar Parrilli, José Miguel Ángel Mayans, Nora Del Valle Giménez. En cuanto a los diputados, estuvieron presentes Germán Martínez, José Luis Gioja,
El economista del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Alejandro López Mieres, explicó que la liquidaciones del sector agropecuario son "record en términos nominales pero es la menor liquidación si se toma la cantidad de toneladas liquidadas porque el precio aumento un 30%"
Unos 70 acreedores indicaron que la cerealera quiere pagar un 20% de los más de 1.630 millones de dólares que debe. Por este motivo, pidieron que los afectador por la falta de pago o terceros interesados puedan presentar propuestas de acuerdo.
Las organizaciones convocantes invitaron también a militantes sociales “con la perspectiva de generar iniciativas que creen las condiciones para un escenario de unidad”.
Un "camino de cancelación que procuraremos continuar", indicó el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar la medida la semana pasada. El objetivo es reducir la deuda con la autoridad monetaria.
El economista Marcó del Pont, sintetizó que en Argentina, "el nuevo superministro tendrá que arreglar con el FMI, exportadores, medios, oligarcas y el campo, todos ellos en una misma y poderosa canasta, los que están fuera de ella, es la gente".
El economista analizó las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía el miércoles pasado y señaló que se enmarcan en el acuerdo con el FMI, que conlleva un ajuste monetario.
Las organizaciones piqueteras se movilizaron para ratificar sus reclamos al gobierno nacional de salrio básico universal, aumento a jubilados, contra la criminalización de la protesta social y alimentos, entre otras cosas.
“El Salvador tiene suficiente liquidez, no solo para pagar todos sus compromisos a su vencimiento, sino también para comprar toda su propia deuda (hasta 2025), por adelantado”, expresó el presidente de este país, Nayib Bukele.