El gobierno de Santa Fe subió al 25% el ofrecimiento de aumento salarial, una cifra que cayó bien a los representantes gremiales. Así lo confirmó a Conclusión el secretario general de ATE provincial, Jorge Hoffmann.
Miles de maestros de todo el país arriban desde temprano a Buenos Aires para el acto central, donde le reclamarán al Gobierno de Mauricio Macri por la paritaria nacional y se expresarán en "defensa de la escuela pública".
Durante el martes y el miércoles una gran cantidad de las escuelas públicas y privadas verán afectadas sus actividades por el reclamo salarial de los maestros. Además, mañana habrá una movilización a Plaza de Mayo.
El gobierno provincial es optimista en poder cerrar la discusión salarial con los trabajadores del Estado, y evitar así la acumulación de paros que se sucedieron en los últimos días. Docentes y municipales realizarán nuevas medidas de fuerza.
Centenas de maestros, en el primer día de jornada de medida de fuerza, concentraron en plaza San Martín. Además, acompañaron Movimiento Sindical Rosarino, médicos de Siprus y Amra, y trabajadores suspendidos de General Motors.
Un trabajo realizado por el gremio de docentes particulares Sadop y el Centro de Mediciones Sobre Opinión Pública (Cemop) muestra que cada vez más son los rosarinos que creen que su situación empeorará.
Los docentes siguen reclamando al gobierno que convoque a paritaria nacional que establezca un piso salarial mínimo para todos los maestros del país, por lo que movilizarán a Plaza de Mayo el 21 y 22 de este mes.
El presidente afirmó que hay sectores que buscan desestabilizarlo, acusó al partido que lidera la ex presidenta Cristina Kirchner, habló de la huelga de los docentes y de más temas en una entrevista con el canal América.
El Gobierno de Santa Fe y los gremios reanudan el diálogo entre medidas de fuerza y reuniones. Este lunes el Ejecutivo provincial recibirá a estatales y docentes con el objetivo de comenzar a destrabar el conflicto.
El jefe de Gabinete Marcos Peña cuestionó el paro docente convocado para la semana próxima y dijo que "hay una búsqueda de nacionalizar el conflicto". Pidió "discutir sobre la verdad, no tirar cifras al voleo".
Los representantes sindicales de los gremios docentes estatales y privados de Santa Fe señalaron que el panorama para llegar a un acuerdo con el gobierno provincial en las paritarias "es complicado" si no aumentan los porcentajes ofrecidos.
Tras una semana convulsionada por los paros, la falta de un llamado por parte del gobierno a una nueva reunión paritaria obliga a los gremios a volver a tomar medidas, que serán la semana que viene por 48 horas.