El secretario de Comercio destacó este viernes último que la iniciativa alcanzará a 482 participantes, en el marco del diálogo que la cartera lleva adelante en procura de extender su vigencia por seis meses más hasta julio.
El funcionario británico respondió de esta manera a las presiones de los parlamentarios conservadores, que realizan constantes reclamos para que se reduzca "la alta carga fiscal".
En los primeros once meses del año, el indicador presentó una suba del 5,9%.
El grueso del consumo es en un pago, pero los planes "Ahora" siguen representando 2 de cada 10 consumos financiados a crédito, en tanto que, con este modelo de financiación, se concentró en plazos cortos.
Su llegada se produce en medio del debate en torno a la posible emisión de billetes de mayor denominación a raíz de la pérdida del poder adquisitivo de los que circulan actualmente.
El mandatario nacional indicó que, si bien no está satisfecho con las cifras actuales de pobreza e inflación, un nuevo período de gobierno del líder del PRO empeoraría todos los indicadores sociales.
El Foro Económico Mundial, cuyo lema de este año fue "Cooperación en un mundo fragmentado", ha finalizado este viernes. Uno de los temas que se ha tocado fue la posibilidad de bajar la cantidad de días de trabajo.
Para comprender las causas y consecuencias de esta iniciativa del jefe del Palacio de Hacienda, Conclusión consultó al economista de la Fundación Pueblos del Sur, Esteban Guida.
El presidente y el ministro de Economía mantuvieron un encuentro en el que analizaron el acuerdo económico y energético que se firmará la semana que viene con el presidente brasileño Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.
Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una inflación menor al 5% para diciembre, distintas consultoras privadas adelantaron que los precios aumentaron entre 4% y 6% durante el último me del año. El dato oficial será dado a conocer este jueves por el INDEC.
En lo que respecta al Producto Bruto del 2022, el ministro de Economía anticipó que estará “muy por arriba del 5%” y remarcó que “se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos”.
En noviembre, con respecto al mes anterior, el sector fabril presentó un alza del 0,8% respecto a octubre, pero la construcción registró un descenso del 0,5%.