Mario Blejer y Aldo Pignanelli se mostraron optimistas respecto de la evolución de la economía para crecer y criticaron las previsiones presupuestarias elaboradas por el Gobierno.
El Producto Bruto Interno cayó al termino del segundo trimestre del año, mientras que en los primeros seis meses el nivel de actividad cerró con un retroceso de 1,7%, informó el Indec.
Lo declaró en el programa "El Juego Limpio", que conduce Nelson Castro por Todo Noticias, y se mostró crítico de la gestión de Mauricio Macri en esta materia.
La jornada de movilización, organizada por sindicatos, grupos medioambientales y colectivos religiosos, comenzó en la céntrica Alexanderplatz, desde donde marchó hacia el sector este de la capital alemana.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalan que las nuevas emisiones de deuda en pesos a tasa fija del Tesoro Nacional facilitan la creación de expectativas de una inflación decreciente
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, aseguró que unos 40 mil millones de dólares en fondos que llegarán a la Argentina se consolidaron durante el Foro de Inversión y negocios.
El gobernador de Santa Fe y el presidente del Banco de la Nación Argentina disertaron en el XII Congreso de Economía Provincial que se está llevando a cabo en un hotel cinco estrellas de Rosario.
Miguel Lifschitz se siente "optimista sobre el futuro económico del país", aunque dijo que "aún falta un atravesar un tiempo de transición con dificultades que necesitan una mirada muy atenta del Estado nacional y provincial".
La iniciativa ya consiguió el apoyo legislativo necesario para avanzar en el Congreso. Prevé además la creación de un millón de puestos de empleo y un Salario Social. Conocé todos los detalles.
El presidente se refirió así a los números que se plasmaban en la denominada ley de leyes y estimó que el año próximo la economía crecerá "entre 3 y 3,5 por ciento". "Recién estamos poniendo el Estado en funcionamiento, estaba colapsado", agregó.
Ambas entidades coincidieron en la situación actual del país. Tras una reunión los dirigentes gremiales acordaron en que transmitirán su preocupación al Gobierno.
Los inversores se mantenían cautos antes de la decisión que tomará la Reserva Federal la próxima semana respecto a las tasas de interés en Estados Unidos.