La falla se originó en la red de alta tensión. El reporte del ENRE daba como hora estimada de normalización las 20.30, pero fuentes de Edesur dijeron que se logró solucionar el inconveniente a las 13.16.
El 94% de los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires deberán recibir bonificaciones en las próximas facturas. La suma asciende a 128 millones de pesos. Además se aplicarán sanciones a las distribuidoras por un monto de 256 millones de pesos.
Los trabajos en la red se llevarán a cabo durante los próximos 180 días, beneficiarán a unos 600.000 usuarios y serán financiados con parte de los ingresos por facturación que recibe Edesur.
El economista y docente universitario, Juan Valerdi se mostró escéptico respecto de poder encauzar la situación que se plantea con las empresas privatizadas durante el menemismo. No hay voluntad política.
Así lo asegruó la secretaria de Energía Flavia Royon, luego de la intervención de la empresa, a partir de los reiterados y prolongados cortes del servicio.
Por los cortes de energía e incumplimiento en las inversiones el Gobierno nacional intervendrá Edesur: Jorge Ferraresi asumirá como interventor. El ejecutivo solicitó al poder judicial se prohíba la salida del país a los directivos de la compañía.
Para el gerontólogo y Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, hay corresponsabilidad entre el gobierno y las empresas, por falta de control que culminó en este maltrato que padecen los afectados y que por su condición no se pueden defender porque no se pueden movilizar.
Vecinos de distintas zonas de la Cuidad de Buenos Aires se manifestaron frente a las puertas de Edesur ante reiterados cortes de luz. La gestión de Horacio Rodríguez Larreta decidió enviar fuerzas policiales al edificio de la empresa, para -según dijeron- evitar daños al inmueble.
Las zonas más afectadas son Capital Federal, Nueva Pompeya, Parque Chacabuco, Villa Riachuelo y Villa Devoto. En algunos casos, los reclamos muestran que los cortes llevan por lo menos 15 días.
"No hay precios de servicios públicos o tasas que no hayan sido parte de una controversia judicial", y "acá se puede determinar a quiénes benefician los jueces, si a los grupos de poder o los consumidores", precisó el Licenciado Rubén Zárate.
La jornada de este lunes arrojó una sensación térmica de 39º en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense. Además, el sistema eléctrico nacional registró un nuevo pico histórico de demanda para un día hábil.
Más de 40.000 usuarios del sur del Conurbano bonaerense estuvieron sin servicio por más de 24 horas en el medio de la ola de calor con temperaturas superiores a los 40 grados. Hay zonas en las que aun siguen igual.