El referente del Polo Obrero apunto contra la CGT y expresó: “No es la primera vez que la central obrera ignora los reclamos de las y los desocupados, y de los miles y miles de trabajadores precarizados que se agrupan en las organizaciones piqueteras”.
El dirigente social destacó que es evidente que el pueblo presenta necesidades, las cuales se vieron explicadas en la masiva movilización que hubo en las 24 provincias del país, y ponderó la convicción de quienes "reclaman por dignificar su vida".
El dirigente del Polo Obrero precisó que hasta ahora "las movilizaciones de los desocupados por trabajo genuino, vivienda, asistencia a los comedores y aumento del cupo de subsidio han sido respondidas negativamente".
Según informaron los organizadores en un comunicado conjunto, concentraciones y manifestaciones similares se replicaban "en otros 50 puntos del país".
Los principales dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se reunieron en las últimas horas para coordinar acciones de protesta conjunta.
Ambos dirigentes plantearon ante este medio la necesidad de conocer a fondo los planes que tiene la reemplazante de Martín Guzmán en la cartera económica y reiteraron el reclamo de un bono de emergencia de 20.000 pesos.
Según informaron los dirigentes piqueteros, la protesta se iniciará a las 10 en distintos puntos de la avenida 9 de Julio, desde el Obelisco hasta la avenida Belgrano, desde donde las columnas avanzarán hacia Plaza de Mayo para exigir "un bono y la reapertura del Potenciar Trabajo".
Gabriel Solano y Eduardo Belliboni se presentarán en Comodoro Py en la causa abierta por el Fiscal Marijuán contra el Polo Obrero. Una causa que apunta a criminalizar la protesta social y perseguir a los dirigentes de las organizaciones que enfrentan el ajuste, señalaron en un comunicado.
El coordinador del Polo Obrero a nivel nacional, Eduardo Belliboni afirmó que Cristina nunca fue amiga de los movimientos populares.
El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni sostuvo a Conclusión que el encuentro tiene una agenda firme, la inflación, la pobreza, la indigencia, las paritarias y la falta de políticas de empleo.
La Marcha Federal que empezó el martes llegó finalmente a la ciudad de Buenos Aires donde miles de manifestantes coparon el centro porteño.
La protesta se mantiene frente al Ministerio de Desarrollo Social y se extenderá hasta este viernes en reclamo de mayor asistencia alimentaria a comedores comunitarios y creación de puestos de trabajo.