Una fuerte polémica se suscitó a nivel internacional a raíz de que entre seis y siete periodistas de diarios como la CNN, The New York Times o The Washington Post recibieran la suspensión de su cuenta en la red social. El nuevo dueño aseguró que fue porque revelaron su ubicación en tiempo real.
El magnate, dueño de Twitter desde octubre, informó sobre la modificación al responder la consulta de otro usuario de la red social.
La compañía del magnate de origen sudafricano quiere que las personas con movilidad reducida puedan realizar acciones "con su mente". Neuralink había sido anteriormente cuestionado por la muerte de monos en experimentos.
El Tweet dice: “¡Gracias a Elon Musk, puedes volver a decir cualquier cosa en Twitter! ¡Libertad total de expresión! #heuteshow”. El pie de foto, cuyo esquema de colores y fuente invoca la propaganda de la era nazi, dice "¿Quieres un tweet total?".
En sus primeros días al frente de la red social, el magnate Elon Musk prohibió el trabajo remoto y anunció una ronda de despidos que alcanzó casi a la mitad del personal. Además comunicó un endurecimiento de la cultura laboral que implicará "trabajar largas horas a alta intensidad".
Lea Kissner, junto a otros altos ejecutivos tomaron la “difícil decisión” tras la inusual advertencia de los reguladores estadounidenses. Entre la oleada de cuentas apócrifas, un usuario se hizo pasar por Lebron James y otro por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Además, la red social adelantó que el renovado producto de suscripción Twitter Blue, que permitirá a los usuarios de pago tener sus cuentas verificadas con una marca azul, no comprobará la identidad de los usuarios con tarjetas u otros materiales.
El director ejecutivo del grupo, Mark Zuckerberg, dijo que es porque están “reestructurando equipos” para aumentar la eficiencia de la plataforma. Estimó que los cesanteados representan el 13 % del personal.
"Me doy cuenta de que muchos están enojados conmigo", escribió Jack Dorsey, quien cofundó la red social en 2006.
Algunos de los trabajadores despedidos de Twitter iniciaron "acciones legales en conjunto en la Corte Federal de San Francisco contra la empresa por no recibir un preaviso de 60 días de sus desvinculaciones", algo que contempla la ley estadounidense en caso de desvinculaciones masiva.
El nuevo propietario de la plataforma aseguró que “no se permitirá que nadie que haya sido eliminado de la plataforma por infringir sus reglas vuelva a ingresar hasta que tengamos un proceso claro para hacerlo, lo que llevará al menos unas semanas más”. Una de esas cuentas es la de Donald Trump.
Elon Musk, el nuevo propietario de Twitter, anunció en sus redes sociales el lanzamiento de un abono de 8 dólares por mes para aquellos usuarios que deseen certificar la autenticidad de su cuenta y estar menos expuestos a la publicidad.