Con la inflación en la mira (especialmente desatada en el rubro alimentos), en el Ejecutivo intentan encontrarle el agujero al mate tras muchas reuniones y programas que no han sido del todo efectivos. Un encuentro caliente con empresarios dejó conclusiones en Casa Rosada.
La norma establece que el plazo para la inscripción regirá hasta el 28 de febrero próximo, en lugar de la fecha original que era hoy.
El operativo de fiscalización llevado adelante por el RENATRE se realizó en las provincias de Rio Negro, La Rioja, Corrientes y Santa Fe. Desde el gremio de trabajadores rurales piden al ente fiscalizador más presencia en los campos y que los empleadores tengan menos participación en los dispositivos reguladores.
El empresario Pyme, recordó que la pequeña y mediada empresa recordó que los convocados son los "que fijan el precio en dólares. Hemos sufrido fuertes movimientos en el tipo de cambio en el pasado y la diferencia a pagar era terrible",
En la reunión entre autoridades nacionales y empresarios, desde el gobierno aseguraron que no realizarán “promesas” exageradas, mientras que los grupos productivos destacaron la importancia de buscar una “estabilidad macroeconómica” para que los salarios crezcan.
El secretario general del gremio de los trabajadores estatales se refirió a la reunión que el Gobierno tuvo este miércoles con representantes de las centrales sindicales. Dijo que el balance es “positivo” y que el encuentro fue “muy interesante y bueno”.
Luego de la reunión con referentes gremiales que tuvo lugar este miércoles, mañana será el turno del sector empresario. El gobierno busca avanzar en un acuerdo entre precios y salarios para que los trabajadores recuperen poder adquisitivo.
El gremialista reafirmó que las negociaciones colectivas de trabajo "son totalmente libres", en el marco de la convocatoria que hizo el Gobierno nacional a representantes de los trabajadores y de los empresarios para dialogar sobre precios y salarios. Advirtió que espera que los salarios estén "3 o 4 puntos porcentuales por sobre la inflación.
El titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, se mostró disconforme de la convocatoria del gobierno a grandes empresas, porque no representan en una negociación a la mayoría de los trabajadores privados y a las pymes.
El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones aseguró que no rubricará ninguna baja salarial para los trabajadores. Instó a que “de una vez” el gobierno pase “al frente y controlar” los precios.
El Presidente también ofrecerá una charla magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde será recibido por su secretaria ejecutiva Alicia Bárcena.
José Voytenco estimó que decir “me gusta Daer o me gusta Moyano, es como estar haciendo un clásico Boca-River y acá no hay clásicos”. También cuestionó a los empresarios.