Cámaras de exportadores, importadores, industriales y empresarios solicitaron que el Gobierno Nacional los eximia del pago de costos extras ante las demoras en la actividad provocadas por el paro de 50 días que afectó al puerto de Rosario. Además, pidieron revisar las normas y políticas para mejorar la operatoria portuaria.
La entidad gremial local consideró que esa actitud no tiene asidero legal y promueve que los empleados realicen "toda acción de tipo gremial" para que lo puedan cobrar.
El encuentro reunirá a más de 2.500 líderes mundiales de gobiernos, hombres de los negocios más ricos y poderosos del planeta o sus representantes, con el objetivo de “impulsar soluciones con visión de futuro y abordar los desafíos globales más apremiantes a través de la cooperación público-privada”.
En los últimos años, diferentes fallos el Poder Judicial -en sus diferentes estamentos- favorecieron a grandes empresas en detrimento de derechos laborales, del consumidor o de la economía nacional.
El presidente de la Nación se dirigió al país a través de una cadena nacional y se refirió al intercambio de chats y audios entre jueces federales, directivos de medios, funcionarios del Gobierno porteño y ex miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la gestión Cambiemos tras compartir en octubre un viaje a Lago Escondido.
El tercer encuentro por la revisión del acuerdo está programado para el lunes 28 a las 11 en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Aspiran a un aumento anual del 111 %. Abel Furlán, pidió que “los asalariados sean parte del buen momento que vive la industria”.
El encuentro, con la supervisión del Ministerio de Trabajo que conduce Raquel "Kelly” Olmos, se realizará desde las 16. La CGT y la CTA Autónoma aún no fijaron una posición definitiva respecto a la propuesta de incremento salarial que llevarán a la mesa de discusión.
Este espacio favorecerá el acceso a la información a través del análisis de la evolución de las cadenas de valor en el transcurso del tiempo.
Legisladores, funcionarios provinciales y empresarios discutieron sobre la normativa necesaria para potenciar la producción de hidrógeno limpio en el país, con el foco puesto en la federalización.
"Les pedimos que por favor lo cumplan para garantizar la paz social porque los aumentos ya son intolerables, no se puede seguir en una situación de remarcación de precios, sin precios de referencia ni límites", sostuvo este sábado Héctor Morcillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) de Córdoba.
El líder sindical de los mercantiles se refirió al control de precios, cómo ve al peronismo, qué debe hacer el movimiento obrero tras el lanzamiento de la mesa política en Obras Sanitarias y la necesidad de que haya elecciones primarias.
La medida de fuerza alcanzará también a la capital provincial y a aquellas localidades que tengan el servicio privado de recolección de residuos. Marcelo Andrada señaló a los empresarios que “no tienen la delicadeza de brindarles una recomposición a los trabajadores”.