A través de la intervención del Gobierno de Santa Fe, las empresas de turismo que ofrecen viajes de egresados a alumnos de séptimo grado y las familias acordaron tarifas base y la posibilidad de elegir diversos detalles del viaje según cada presupuesto.
Las recientes turbulencias registradas en bancos estadounidenses y europeos dejaron, como consecuencia, una posición conservadora en las entidades bancarias a la hora de entregar créditos, lo que podría impactar de lleno en la actividad económica mundial.
El objetivo del impulso es reducir las tasas de reincidencia y mejorar la formación de las personas privadas de la libertad. El viceministro de Justicia afirmó que quienes hacen la experiencia “tienen solo un 2 % de posibilidades de comenzar a cometer delitos nuevamente”.
El economista de la UBA, Horacio Rovelli cruzó de esta manera a la vicepresidenta y cargó contra los especuladores del dólar fuga, ya que "ninguna de las empresas puede mostrar de dónde sacaron la plata para haber comprado".
El juez de la Corte Suprema brasileña Alexandre de Moraes hizo esa consideración con el objetivo de que las corporaciones detrás de estas plataformas asuman responsabilidades y regulaciones sobre el contenido que por ellas circula.
Los diputados que integran la comisión de Comercio recibieron este martes a referentes empresariales, para discutir cómo impactan en el sector los juicios laborales. El Frente de Todos y la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino cuestionaron que este tema no se discuta en la comisión de Legislación del Trabajo, y pidieron que atiendan medidas más urgentes como la inflación y los monopolios.
El jefe del Palacio de Hacienda busca dar señales que ratifiquen el rumbo hacia la desaceleración de los incrementos tras el dato de 5,1% de inflación de diciembre.
Un relevamiento identificó que cerca de 25 firmas de gran tamaño vinculadas al programa entregan menos de la mitad de la mercadería que se les demanda.
Para el economista, Alejandro Marco del Pont, "el país que más se está beneficiando de esta guerra es Estados Unidos porque vende más gas, gasolina y armas a precios más altos"
Sólo una de cada diez de las más de 1.000 pymes encuestadas cree que su negocio mejorará en los próximos seis meses; y más de la mitad de las empresas (53 %) prevé un deterioro, señala un informe difundido este sábado.
“No todos los aumentos de precios son automáticamente ilegales”, advirtió un portavoz del Ministerio de Economía alemán, pero añadió que la prohibición se aplicaría a las subidas de precios injustificadas que exploten a los consumidores.
Estuvieron involucradas en la experiencia 33 empresas, de las cuales ninguna de las 27 que respondieron una encuesta planea volver al viejo sistema de cinco días. El 97 % de los 495 empleados consultados también se inclinaron por continuar con la rutina de cuatro días.