Designado al frente de la Secretaría Pyme de la Nación, Mariano Mayer destacó que "solo el 30% de las pequeñas y medianas empresas accede al crédito en condiciones poco favorables para este sector".
El juego fue adoptado por varias multinacionales porque favorece el pensamiento estratégico, la toma de decisiones y la interpretación gestual. El mundo corporativo aplica esas habilidades cognitivas en recursos humanos.
La Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) envió una solicitud al Ministerio de Trabajo que conduce Jorge Triaca y aguarda una respuesta del funcionario para que las compañías puedan avanzar con la iniciativa.
El presidente habló de inflación, paritarias, suba de precios. tarifas y otros importantes temas. Se mostró confiado en llegar a un entendimiento con los sindicatos, a quienes pidió ser responsables" en sus reclamos salariales y "cuidar el empleo".
Así lo expresó el presidente del Centro Unión Almaceneros, Juan Milito, al referirse al gobierno que encabezará Mauricio Macri desde el próximo jueves.
El empresario de la carne hizo un análisis en relación a la remarcación de precios de la canasta familiar. Aclaró que "no es responsabilidad del Gobierno saliente ni del que vendrá esto que está pasando".
Una encuesta que relevó 434 establecimientos en forma telefónica determino que la mitad de las firmas con intenciones de invertir planea ejecutar proyectos de más de 1,5 millones de pesos.
El organismo laboral tripartito definió a "los pisos de protección social" como "un conjunto de garantías básicas de seguridad social a fin de garantizar una protección para prevenir o aliviar la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión".
El “Código Compartido” entre las líneas aéreas establece que se complementarán las empresas para abarcar red de rutas que requieran de aeronaves de menor capacidad de pasajeros.
La Organización Internacional del Trabajo advirtió de la importancia para el desarrollo de la región. Destacan que los 10 millones de Mypes generan cerca de 47% de empleos.
La Justicia resolvió que una empresa no puede controlar a sus empleados para localizarlos permanentemente, porque implica una invasión de su privacidad.
Serán otorgados por el BCRA según lo informó su presidente Alejandro Vanoli, destinados para la inversión productiva, financiamiento y para la compra de maquinaria vial y agrícola.