Mientras que el SUTNA ratificó que el aumento salarial propuesto por las empresas es del 38% (con una suba del 15% para el período julio-agosto-septiembre), las patronales aseguran que de seguir la medida de fuerza, los neumáticos que aún circulen en el mercado podrían no tener precio.
Hace tres meses que unas 70 empresas del Reino Unido vienen realizado una prueba piloto, en donde acortaron la jornada laboral a cuatro días. Tras su implementación, la mayoría de las firmas consideran seguir con las 32 horas semanales una vez que el experimento concluya.
El pontífice también propuso que las empresas achiquen la brecha entre los salarios dirigenciales y los del resto de los empleados.
La iniciativa comenzó a ser tratada hace dos meses, pero su discusión se pospuso por el receso parlamentario y volverá a la vista de los senadores pasado mañana miércoles desde las 15 en la Cámara alta.
El crecimiento más destacado se dio en el tramo de las firmas medianas, que experimentaron una suba de 6%.
El encuentro fue en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, donde representantes de la producción fueron recibidos por los legisladores del FdT, participaron Oscar Parrilli, José Miguel Ángel Mayans, Nora Del Valle Giménez. En cuanto a los diputados, estuvieron presentes Germán Martínez, José Luis Gioja,
La empresa cordobesa Global Think Technology hace punta en el país reduciendo las jornadas laborales de sus empleados que gozan de tres días de descanso semanales.
La resolución también determinó que es condición para ingresar al plan de pagos abonar previamente el 5% del valor puro de la multa, en no más de dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas.
Vimeo, Redfin y Remax, entre otras compañías tecnológicas y de bienes raíces, comenzaron a despedir trabajadores apoyándose en la difícil situación económica que atraviesa Estados Unidos.
La comisión de Obras Públicas emitió un dictamen favorable al proyecto que permitiría a los conductores presentar su credencial de forma virtual. Por otro lado, en Producción y Promoción del Empleo se avanzó en la creación de un organismo que asista a empresas.
El economista manifestó que el Estado debe regular (establecer las reglas de juego) y controlar la actividad económica, fijar objetivos que promuevan el bienestar general y no garantizar la renta a un sector minoritario de la sociedad, que además evade impuestos y fuga capitales.
El encuentro tuvo lugar en el Palacio San Martín, con el objetivo de trabajar en conjunto con las firmas del sector tecnológico y editorial.