Vimeo, Redfin y Remax, entre otras compañías tecnológicas y de bienes raíces, comenzaron a despedir trabajadores apoyándose en la difícil situación económica que atraviesa Estados Unidos.
La comisión de Obras Públicas emitió un dictamen favorable al proyecto que permitiría a los conductores presentar su credencial de forma virtual. Por otro lado, en Producción y Promoción del Empleo se avanzó en la creación de un organismo que asista a empresas.
El economista manifestó que el Estado debe regular (establecer las reglas de juego) y controlar la actividad económica, fijar objetivos que promuevan el bienestar general y no garantizar la renta a un sector minoritario de la sociedad, que además evade impuestos y fuga capitales.
El encuentro tuvo lugar en el Palacio San Martín, con el objetivo de trabajar en conjunto con las firmas del sector tecnológico y editorial.
Así lo consideró el presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, el 15 de junio de 2022 ante la inminencia del nuevo ministro de la Producción.
La iniciativa busca fomentar por beneficios impositivos la contratación de personas adultas por parte de micro, pequeñas y medianas empresas.
De la mano de tres ministerios de Santa Fe, se presentaron a empresarios cinco programas efectivos y concretos para asistir y ayudar a las PYMES de la provincia, pero también apostar a la generación de empleo.
La medida afecta a unos 3.300 trabajadores, que a partir de este lunes tendrán una semana laboral de cuatro días -sin que se afecten los salarios- con el compromiso de mantener su rendimiento al 100%. La prueba piloto se extenderá por los próximos seis meses.
Un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación advirtió que en febrero se crearon 10.000 puestos de trabajo registrado en el sector privado, mientras que en la provincia de Santa Fe el crecimiento fue del 0,1%.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá este viernes con Molinos, Arcor, Unilever, Mondelez, Danone, Mastellone y Nestlé. Esperan analizar los motivos que afectan el normal abastecimiento del acuerdo.
Dice el autor del artículo, Horacio Rovelli: "Los bancos los compraron para sí o para vendérselos a sus clientes, está todo documentado, identificado el comprador, fecha, hora y monto de la operación".
La inversión total para el desarrollo de los proyectos supera los 21.751.000 pesos, de los cuales el Estado provincial aportará 15.625.000 pesos, en tanto el resto serán contribuciones de las propias empresas.