Familiares y amigos de Belén Olote, la mujer asesinada en la localidad entrerriana de María Grande, se concentrarán para pedir justicia.
La fiesta tuvo su inicio hace más de 30 años gracias a la Agrupación Solidaria, un centro comunitario que ideó y creó la fiesta y que "con tenacidad y esfuerzo mantuvieron la fiesta para mostrar al país y al mundo que el mate es de Paraná.
El actual embajador de Israel, está acusado de una defraudación millonaria contra el estado provincial. También, solicitan que la condena incluya inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
Unos once trabajadores de un frigorífico ubicado en la localidad entrerriana de General Ramírez contrajeron Fiebre Q en noviembre pasado, al realizar trabajos sin los correspondientes equipos de seguridad. Sin embargo, todos evolucionaron favorablemente.
Las torres divisan los focos de calor y determinan su ubicación, para alertar de forma temprana sobre la presencia de fuego en los Humedales. Con esta instalación, ya son diez los dispositivos de control dispuestos sobre el río Paraná.
Las lluvias registradas en Santa Fe en los últimos días mejoraron significativamente la situación de la actividad agrícola. Sin embargo, los daños de la sequía se siguen sintiendo: ya son cinco las provincias que declararon la Emergencia Agropecuaria mientras la Mesa de Enlace pidió que no se cobre el anticipo de ganancias a los productores afectados.
El equipo titular del Kily González se impuso por la mínima, en un lapso que no duró más de 35 minutos de juego en Arroyo Seco, gracias al gol de Gino Infantino.
El carnaval de Gualeguaychú comenzó a fines del siglo XIX, en un principio por las tardes, ya que la ciudad no contaba con adecuada iluminación, hasta que en 1977 se construyó el corsódromo, que se convirtió en el primero de su tipo en Argentina y sede del mayor espectáculo a cielo abierto del país y uno de los mejores del mundo.
Tras días de fuego y humo sobre los humedales, las lluvias de esta sábado y el trabajo de brigadistas lograron apagar las llamas. Sin embargo, un fiscal de Entre Ríos afirmó que es “gente de Rosario la que hace un uso inadecuado” de las islas.
"El futuro del justicialismo pasa por consolidar el plan de gobierno del Presidente y acompañarlo desde las provincias. Entendemos que es la vía", agregó el mandatario entrerriano.
El secretario de Gobierno rosarino alertó que “en los últimos días se transitó el momento más crítico y angustiante”, y reveló que “las investigaciones no han avanzado mucho en relación a los hechos”. Además, lamentó que no se haya tratado la Ley de Humedales.
El viento del este arrastra hacia la ciudad el humo y las cenizas de los incendios en las islas. Se prevé que la situación empeore en la noche, y se pide precaución ya que la visibilidad estará reducida.