El secretario de Gobierno rosarino alertó que “en los últimos días se transitó el momento más crítico y angustiante”, y reveló que “las investigaciones no han avanzado mucho en relación a los hechos”. Además, lamentó que no se haya tratado la Ley de Humedales.
El viento del este arrastra hacia la ciudad el humo y las cenizas de los incendios en las islas. Se prevé que la situación empeore en la noche, y se pide precaución ya que la visibilidad estará reducida.
Por otro lado, la Bolsa de Comercio entrerriana explicó que se esperan sembrar 11.000 hectáreas con girasol, con una condición general buena y muy buena y un estado fenológico amplio.
Goyeneche estaba llevando a cabo una investigación sobre el cobro de 53 millones de dólares que realizó la Legislatura, presuntamente, mediante empleados fantasmas y donde se ve implicado el sobrino del ex gobernador Urribarri, Juan Pablo Aguilera.
Además de las altas temperaturas, los rosarinos nuevamente se ven afectados por columnas de humo provenientes de incendios forestales que tienen lugar en el Delta del Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Bomberos trabajan para apagar las llamas y no se descartan que los operativos continúen este jueves.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, anunció que entre este lunes y martes saldrán los decretos que habilitan la fronteras de Entre Ríos con Uruguay. Si bien en principio será sólo como corredor sanitario, se prevé que a partir de noviembre -y bajo protocolos- puedan circular extranjeros.
Buenos Aires, La Rioja, Entre Ríos, San Luis y Córdoba son los distritos argentinos que este miércoles registraban focos de incendios activos. La situación en estas dos últimas provincias es crítica y Nación puso a disposición brigadistas y aviones hidrantes para combatir las llamas.
El fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, emitió un comunicado en donde sostuvo que su provincia “no incurrió en ningún caso de responsabilidad” en la quema de Humedales, y aseguró que es “gente de Rosario la que hace un uso inadecuado” de las islas.
El episodio ocurrió en el ingreso a Colonia Hughes, en el departamento entrerriano de Colón, cuando un vehículo despistó y, tras impactar contra el guardarraíl, volcó y terminó en el techo de la parada de colectivos. El conductor resultó herido.
Los focos fueron registrados en cercanías de las localidades de Villa Constitución y San Nicolás, por lo que unas 20 personas -entre brigadistas santafesinos y bomberos entrerrianos- trabajan para apagar las llamas, mientras que Buenos Aires puso a disposición un avión de traslado.
La perspectiva al 30 de noviembre "es aún desfavorable, con probabilidad de extenderse en los subsiguientes dos meses por lo menos", aseguró el Instituto Nacional del Agua (INA), en línea con lo previsto. Un repunte esta semana había alimentado ilusiones mayores en Entre Ríos.
El animal fue visto días atrás en la localidad entrerriana de Gualeguaychú, y su presencia generó esperanza en la población ya que se trata de una especie en peligro de extinción de la que se estima que quedan 700 ejemplares en el país.