La iniciativa es impulsada en la Cámara alta por el congresista neuquino del Frente de Todos, quien se fundamenta en legislación internacional.
El empresario y político Manuel Herrera aportó su mirada sobre el presente de los argentinos y las materias pendientes de resolver de parte del funcionariado del gobierno y apuntó al protagonismo social que se debe recobrar para impulsar las transformaciones.
El economista del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Alejandro López Mieres, explicó que la liquidaciones del sector agropecuario son "record en términos nominales pero es la menor liquidación si se toma la cantidad de toneladas liquidadas porque el precio aumento un 30%"
La inquietud de los referentes gremiales de Rosario y la región quedó expuesta al subrayar que las medidas que esperan del nuevo ministro de Economía, restituya el salario, que detenga la vertiginosa subida la inflación y que se les ponga límites a los formadores de precios.
El titular del Centro de Panaderos de Avellaneda, precisó cuales fueron los términos del diálogo que sostuvieron con el Secretario Interior de Comercio, Martín Pollera. La preocupación es que hay argentinos que consumen el pan como almuerzo o cena.
El titular de la Federación Agraria Argentina, dejó en claro que la medida que dio a conocer el titular de la cartera agropecuaria este martes "perjudica a los pequeños y medianos productores y beneficia al sector más concentrado y a los exportadores".
El presidente de la Nación sostuvo en el acto, que "ni la obra pública ni la vivienda se van a paralizar por nada". Y expresó su gobierno entregó ya "50 mil casas. 50 mil familias que no tenían casa, hoy tienen su casa".
El secretario general de la organización gremial dijo que llegarán “con movilizaciones en todo el país porque tiene que haber una gran marcha nacional para que se convierta en el inicio de la recuperación de la calle de los sectores populares”.
América Latina tiene el sector financiero más rentable del mundo, después de África. Argentina muestra el mayor registro (5,9%), un nivel 12 veces mayor al de España, que, a su vez, es uno de los más altos de la Unión Monetaria Europea.
El titular de Cgera sostuvo que la medida "se aplique por sector y no por empresa para garantizar más transparencia"
El economista y docente de la Universidad Nacional de La Plata, Horacio Rovelli realizó una reseña histórica en relación a la producción de productos manufacturados, los efectos de la dictadura militar en la destrucción del aparato productivo y qué pasa con el gobierno de Alberto Fernández.
El funcionario explicó que en febrero impactaron los aumentos de precios del rubro de las verduras y de los comercios de proximidad, en parte por "una política de algunas empresas alimenticias de canalizar por lugares menos controlados y regulados ciertos desvíos de precios mayores".