El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Alexandre Roig, explicó ante los diputados nacionales que "una de las primeras políticas que vamos a proponer será generar mecanismos de creación o fortalecimiento de proveedurías de cooperativas o mutuales de consumo",
El intendente fue contundente y pidió a los actores políticos ser “prudentes” y no “echar más leña al fuego”. “Ahora tenemos que revertir nuestras acciones”, remarcó.
El optimismo del senador nacional por Buenos Aires, se funda en una publicación en el Boletín Oficial en el que se formula el anuncio de parte del Ministerio de Transporte.
En una serie de operativos comandados por el Ministerio de Agricultura de la Nación, se decomisaron más de 40 toneladas de carne congelada que iban a salir del país de forma irregular, informaron desde el gobierno nacional.
El parlamentario santafecino, dijo que se trata de un error, que Alberto Fernández no haya tenido en cuenta que en mayo se vence la ley de hidrocarburos y refirió que la creación de una agencia para desarrollar los temas vinculados con el hidrovía resulta un concepto lavado.
El titular del Observatorio de la Riqueza, Guillermo Robledo, instó a revisar el cristal con el que se observa y analiza la realidad política, económica y social y llamó a repensar las concepciones con las que se intentó dar respuesta a los problemas que día a día someten al pueblo.
El titular del Observatorio de la Riqueza, Guillermo Robledo, sostiene que el gobierno carece de planificación, y que no "aprovecho la pandemia para realizar las transformaciones institucionales -no revolucionarias-sino aquellas que lo dejen en los estándares mundiales"
Federico López Castromil, miembro de la Cámara Inmobiliaria Argentina evaluó que la prorroga decretada por el gobierno sobre el congelamiento de alquileres incide negativamente en el mercado de locaciones.
Autoridades nacionales destacaron que las agencias móviles van a permitir que "el Ministerio de Trabajo genere una política de proximidad ante los problemas y reclamos y se acerque a lugares donde al Estado se le hace muy difícil estar".
A partir del 31 de enero, los bancos descongelan las cuotas de los créditos UVA. Por este motivo, quienes tomaron estos préstamos piden que el Estado intervenga ya que “no hay una familia que pueda sostener el incremento de las cuotas”, el cual rondaría el 160%.
El economista Sergio Arelovich explicó a Conclusión los alcances del conflicto aceitero, que paró durante 21 días los puertos de Argentina y que salió airoso en sus reclamos, pero al mismo tiempo, sacó a la luz la deuda que el Estado tiene con los trabajadores.
Así lo afirmó la abogada Alessandra Minnicelli, al hacer el balance del gobierno en 2020. Y se lamentó que no esté Néstor Kirchner, para "ponerle el cascabel al gato", y decirle a la Justicia que "se debe ocupar de sus asuntos, no teniendo injerencia en otros poderes del Estado"