El ministro de Transporte puso en énfasis en que el transporte debe estar enfocado en enfocado en el desarrollo económico y en el fortalecimiento de las economías regionales y remarcó que debe entenderse como una política de Estado. "Ningún país es federal sin un transporte eficaz". aseguró.
El economista, Juan Valerdi, apuntó que es una soncera pensar que EE.UU. que vive lavando y succionando dinero de todo el mundo a medida que su potencia industrial declina, va a comenzar a "traicionar" a quienes "confiaron" en su sistema financiero y "paraíso fiscal",
Una encuesta realizada por la asesoría de empresas Oliver Wyman indicó que el 91% de los alemanes está a favor de que el estado fije precios máximos para los alimentos, en medio de altas tasas inflacionarias.
Hace tiempo que la inteligencia alemana viene alertando que las redes de ultraderecha se volvieron más radicales y más violentas en los últimos años, especialmente durante la pandemia de coronavirus, período que utilizaron para proclamar que sus derechos se veían coartados.
También se dirigió públicamente a la Cámpora y al Movimiento Evita para preguntarles qué harán cuando se lea la sentencia en la Justicia a la vicepresidenta, tras enterarse que ambas organizaciones anticiparon que no movilizarían.
El funcionario, indicó que "el Estado es quien debe buscar promover el bienestar social y que en la Argentina en los últimos años viene fracasando sin distinción de poder político".
La Cámara baja sesionará a partir de las 11 para debatir esa iniciativa que reforma la Ley 24.449 para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir.
El encuentro, con la supervisión del Ministerio de Trabajo que conduce Raquel "Kelly” Olmos, se realizará desde las 16. La CGT y la CTA Autónoma aún no fijaron una posición definitiva respecto a la propuesta de incremento salarial que llevarán a la mesa de discusión.
La agrupación María Adrián Cornejo estima que “la crisis de la empresa encuentra una salida a partir del fideicomiso diseñado e impulsado por el Estado Nacional y firmado por la Cooperativa, el grupo de inversores y nuestra entidad sindical hace ya un año”.
La iniciativa es impulsada en la Cámara alta por el congresista neuquino del Frente de Todos, quien se fundamenta en legislación internacional.
Las organizaciones sociales consideraron que con la nueva Ministra de Desarrollo Social están "un paso atrás en los mínimos compromisos alcanzados con el ex ministro Juan Zabaleta".
La central obrera argentina reconoció “el esfuerzo que realiza en esta oportunidad el Estado Nacional” para acompañar el proceso recomposición salarial en las distintas actividades a través del mecanismo de negociación paritaria”.