Hasta el momento no hubo informes sobre víctimas, daños y el origen del ataque, aunque en situaciones similares medios extranjeros atribuyeron las responsabilidades al ejército de Israel.
El presidente de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles por 2.400 millones de dólares y de hasta el 100% del valor a ciertos productos franceses.
"Desafortunadamente, había tanta gente allí que no pudimos determinar quién estaba disparando. No sabemos cómo comenzó", manifestó Shaun Ferguson, superintendente de policía.
El presidente electo se reunió con el embajador de EE.UU. Edward Prado, con quien mantuvo un encuentro "relajado y normal". Felipe Solá lo acompañó durante la jornada.
Las denuncias de injerencia fueron frecuentes entre ambos países desde la asunción a la presidencia estadounidense de Donald Trump, quien dio por nula la política de deshielo de su antecesor y decidió mantener el embargo contra la isla caribeña.
La decisión de París va a contramano del discurso de Washington, que desde hace meses reclama públicamente a sus socios europeos que veten el ingreso del fabricante chino en el tendido de las redes de conexión de próxima generación.
Las tensiones de Estados Unidos y China por los planes económicos chinos probablemente también incluyan contrarrestar la influencia de China para controlar las principales reservas estratégicas de litio.
Las primarias presidenciales comenzarán en febrero del año próximo en Estados Unidos. Mientras que Trump es el favorito indiscutido en el Partido Republicano, por el lado de los demócratas son varios los candidatos.
Érase una vez un gran hombre con el deseo de dar a conocer la verdad sobre el mundo en el que vive. Se llama Julian Assange y nació el 3 de julio de 1971 en Australia.
China y Estados Unidos volvieron a conversar por vía telefónica para tratar de cerrar un acuerdo parcial para atenuar la guerra comercial que mantienen las dos mayores economías del planeta.
El presidente electo Alberto Fernández dio una entrevista al diario Página 12 donde hablo de la situación económica, la inflación, su relación con Estados Unidos y la despenalización del aborto, entre otros temas.
La empresa Dean Food, mayor procesadora de leche en el país norteamericano, se declaró en bancarrota y pasará a manos de una cooperativa.