El joven engañado le entregó esa suma de dinero, ya que supuestamente ella había sido abandonada por sus dos anteriores maridos y tenía que mantener a sus tres hijos y pagar una deuda.
Se trata de un hombre de 68 años que recibió un llamado a las 4.45 de esta madrugada. Luego de entregar una bolsa con 70 mil dólares corroboró que su hija estaba bien.
El economista y especialista en finanzas de la UBA, sostiene que nada ha cambiado desde la dictadura al día de hoy en materia financiera y, lo que es peor, se profundizó el mecanismo de exacción sobre los argentinos. El BCRA es el gran actor invisible de la desgracia del pueblo.
Desde distintas organizaciones sociales y populares, referentes intelectuales, de la cultura y de la política argentina, el Juicio Popular a la Deuda y al FMI, vienen sosteniendo que el acuerdo FMI-Trump-Macri es una estafa. Por lo tanto, hay que desconocerlo.
El acusado es Lucas Zeballos, a quien lo acusan de haber robado mil millones de pesos a dos de sus clientes: McDonald’s y Banco de Galicia. Los telegramas fueron recibidos por los trabajadores en diciembre.
Los delincuentes se contactan con los usuarios, diciendo que se comunican desde el área de Ciberseguridad de Mercado Pago indicando que detectaron un intento de fraude con una compra efectuada.
Así lo afirmó Alejandro Olmos Gaona, quien es uno de los más destacados estudiosos de la deuda externa en materia jurídica y de las consecuencias que acarrea la violación de ese orden a todos los argentinos.
Como en la época de los tickets canasta, la empresa multimedios fue denunciada por los empleados por intentar "estafar" a los mismos con estas tarjetas para la compra de mercadería.
El juez Scavone fue condenado a cuatro años y medio de prisión y el martillero Kovalevski recibió una pena de 8 años. Según la investigación, el magistrado firmaba resoluciones falsas para obtener dinero que estaba en depósitos judiciales de cuentas embargadas y que hacía años que nadie reclamaba. El martillero, en tanto, facilitaba la extracción de este capital.
Desde las 8 de este martes se desarrolla una audiencia bisagra en la historia de Santa Fe. Los directivos de la que fuera una de las empresas más grandes de la provincia serán imputados penalmente por estafa. Entre los querellantes están los bancos Nación y Macro y empresas y productores desfalcados.
Durante la primera reunión presencial desde el comienzo de la pandemia, los delegados regionales de la organización gremial trataron la realización de las elecciones suspendidas por la crisis sanitaria y las medidas disciplinarias que le aplicarán por “defraudación y estafa”.
Este miércoles culminó la audiencia imputativa contra ocho personas acusadas de integrar una asociación ilícita, cuya oficina se ubicaba en San Lorenzo al 1.000, que se dedicaba a la usura, a la compra/venta de inmuebles, al comercio de estupefacientes y a gestionar una flota de taxis mediante la cual, se cree, se lavaba dinero proveniente del delito.