Una foto que para muchos era imposible: la faja de clausura en la sede de la agroexportadora con el sello de la Agencia de Investigación Ciminal. La misma fue colocada tras los múltiples allanamientos realizados este lunes, requeridos por el fiscal Moreno. Mientras tanto, el juez Postma determinó que la causa penal por estafa quede bajo competencia rosarina.
Para el Director del Banco Nación se acrecientan las maniobras y las sospechas sobre el manejo de la intervención. Lozano teme que la empresa "quiebre", y considera que el Estado debe hacer algo. Además, calificó de "pura cosmética" el manejo dela causa.
Se trata de una investigación por una denuncia de vieja data que recién en este último año cobró impulso, cuando un grupo de gente falsificó desde una declaratoria de herederos hasta varias escrituras para quedarse con la casa de una mujer de 74 años. Se sospecha que detrás de la maniobra fraudulenta hay una organización que se dedica al lavado de activos.
Grupos de productores a quienes Vicentin les debe el pago de materia prima, protestaron este miércoles frente al estudio jurídico Baravalle & Granados y denunciaron que la agroexportadora está realizando una "estafa para no pagar y licuar toda la deuda".
La solicitud la formuló el exsenador, Mario Daniele, quien considera que el expresidente podría usar su pasaporte Italiano para refugiarse en ese país y evadir a la Justicia Argentina.
Tras la demorada presentación del balance 2019 se acumulan las presentaciones legales. La última fue la presentada por el poderoso grupo Grassi, que considera que la empresa realizó una megamaniobra defraudatoria, planificada con roles y tareas específicas con el fin de vaciar la empresa.
Los documentos fueron filtrados al portal Buzzfeed y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación mientras que el programa británico de investigación Panorama lideró la pesquisa para el canal púbico BBC.
Prestaba servicio en la GUM y está investigado por estafar a personas desempleadas y de bajos recursos a quienes le prometía un contrato laboral si se asociaban a la cooperativa de trabajo. Será imputado este viernes.
El ex consejero está acusado de haber defraudado a ciudadanos que donaron dinero para construir un muro en la frontera con México. Según la Justicia de Nueva York, parte de los 25 millones de dólares fueron a parar a las arcas del fundador de una fundación que promovió la iniciativa.
El exjefe de la comisaría de la comuna santafesina de Aldao fue imputado este miércoles por defraudación y enriquecimiento ilícito, luego de tomar créditos nombre de tres subordinados por un monto superior a los 250.000 pesos.
La víctima había acordado un encuentro en San Martín y Avenida Pellegrini para realizar el cambio, pero al entregar el dinero el estafador lo sacó del auto, lo golpeó y se dio a la fuga con el vehículo.
Lo confirmó la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta.