La entidad gremial que encabeza Armando Cavalieri recordó “su inolvidable compromiso con los derechos de las mujeres y su deber con la agenda en materia de género” que “han dejado una huella imborrable en la vida institucional".
El secretario general de la federación que agrupa a los trabajadores mercantiles, Armando Cavalieri, expuso que la propuesta surge porque ven “con preocupación la aceleración de los precios en estos meses”. Expuso una novedosa propuesta, contraria a la planteada por el Gobierno.
El encuentro se llevó a cabo en la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y formó parte de "una jornada que consolida la cooperación y el trabajo mancomunado entre el gremio mercantil y los organismos internacionales que focalizan sus políticas en la promoción del progreso social y económico" de los trabajadores".
La Federación mercantil anunció este miércoles una suba de su básico de convenio, en el marco de la rúbrica del acuerdo final para el período abril 2021/marzo 2022, con aumentos de 3% en febrero y 10% en marzo próximos, para alcanzar el 54% anual.
En el marco del cierre paulatino de las sucursales diseminadas por la Argentina, les ofrecieron a los empleados un retiro voluntario a partir del cual las indemnizaciones serían abonadas desde enero de 2022 y en 24 cuotas.
A la espera de que pasen las elecciones nacionales y la definición de la nueva conducción de la CGT, la Federación Argentina de Empleados de Comercio reclamará el porcentaje necesario para llegar al objetivo antes de fin de año.
El titular del gremio, Armando Cavalieri, y los directivos de las tres cámaras acordaron el pago de una suma fija no remunerativa y por única vez de 4 mil pesos para agosto, un 9 por ciento para noviembre y la revisión del convenio en enero próximo.
El gremio que representa a los trabajadores mercantiles envió una carta al ministro de Trabajo Claudio Moroni, donde se le solicitó que convoque a las cámaras empresariales para reabrir la paritaria debido a que el poder adquisitivo de los empleados de comercio se vio deteriorado ante el avance de la inflación.
El acuerdo entre las partes contempló a los 7500 empleados de comercio de Walmart encuadrados en el convenio colectivo de trabajo mercantil 130/75, indicó Cavalieri.
En negociaciones con Faecys, estas empresas se comprometieron a abonar los salarios adeudados por los que días atrás hubo conflictos. Ahora, el problema recrudece a raíz de que esos haberes fueron liquidados bajo el concepto de suspensiones del art. 223 bis.
Esta semana hubo un avance considerable en el conflicto, suscitado entre la empresa óptica +Visión, el gremio de empleados del vidrio (Seivara), y Faecys, por el encuadramiento de trabajadores de las ópticas. Puede repercutir en un convenio a mayor escala.
El secretario general de la FAECyS envió una carta al Ministerio de Trabajo para pedir que se vacune a los trabajadores a los trabajadores mercantiles, considerados esenciales desde el inicio de la pandemia.