El levantamiento general de las restricciones significa que a partir de ahora ya no será necesario acreditar una razón de peso para acceder a Alemania y que, junto con objetivos como el turismo y las visitas, será posible cruzar la frontera desde el país vecino para realizar compras.
Tras controlar la pandemia de Covid-19, algunos países nórdicos se mostraron reticentes a abrir las fronteras con Suecia, una nación en donde el virus tiene alto impacto.
El pago se realizará en mayo, en coincidencia con el aniversario número 75 de la victoria sobre la Alemania nazi, que se celebra el 9 de mayo.
La recién nombrada primera ministra del país nórdico, Sanna Marin, pidió que se implemente una jornada laboral de 4 días semanales y 6 horas cada día. La propuesta busca que se mejore la calidad de vida de los trabajadores y que puedan pasar más tiempo con sus familias.
Antti Rinne renunció al cargo que lo investía antes de tener que someterse a una moción de censura por parte del Parlamento de Finlandia, en rechazo a la gestión que venía desempeñando como primer ministro.
Parte de su gabinete permanecerá en funciones hasta que se celebren las elecciones que ya estaban previstas para abril.
Científicos de Suecia y Finlandia detectaron que existen cinco tipos de la enfermedad y no dos como se conocía hasta el momento.
Se espera una victoria del presidente saliente, Sauli Niinistö, muy popular por su capacidad de representar al país en un contexto de crecientes tensiones entre Occidente y su vecino del este, Rusia.
Por el momento se desconoce la identidad del atacante y los motivos por los cuales apuñaló a aquellas personas. El agresor se encuentra detenido.
El proyecto, que durará dos años, tiene como el fin probar si esquemas parecidos pueden estimular el empleo, motivando a la gente a encontrar trabajo. Recibirán cada mes 585 dólares.
El país nórdico será el primer país del mundo en experimentar en 2017 esta forma de retribución.
La ministra Claudia Balagué explicó que el trabajo que se desarrolla en la actividad “es una política de Estado hace 40 años y que pone el foco en los chicos”. Además, adelantó que el programa continuará el año próximo ya que se necesitan “otras miradas del sistema educativo”.