La mayor parte de esos recursos servirá para pagar los vencimientos con el organismo multilateral del programa firmado durante la gestión de Mauricio Macri.
Lanzado como precandidato a presidente, el ex secretario de Comercio de la Nación, en diálogo con Conclusión, planteó un plan económico “peronista” con la generación de empleo y la producción como norte.
En una reunión con el ministro de Economía Sergio Massa, el FMI analizó las cuentas de Argentina. En los próximos días determinará si el país cumplió con el acuerdo en el segundo trimestre, para habilitar así un desembolso de US$ 4.100 millones.
El secretario general de ATE Rosario expuso en la marcha de este miércoles: “Con las medidas de ajuste que está aplicando el Gobierno”, si nosotros no defendemos nuestra obra social, no va a haber PAMI ni para nosotros ni para los jubilados”.
El historiador que sigue el legado de su padre al investigar la deuda externa argentina afirmó que la contraída sin antecedentes por Mauricio Macri es de él “y de toda la dirigencia política con representación parlamentaria”.
El encuentro con Kristalina Georgieva será entre el viernes y el sábado en Venecia. Desde el Palacio de Hacienda buscan avanzar en las negociaciones para llegar a un acuerdo por la deuda de US$ 45.000 contraída durante el gobierno anterior.
El mandatario quiere que su colega galo respalde la postura argentina de renegociar sus deudas con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París para hacer una restructuración sostenible.
La máxima autoridad del organismo destacó "la gran colaboración" que vienen manteniendo con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para "mejorar la estabilidad y apoyar un crecimiento fuerte e inclusivo".
El objetivo principal de la misión será conocer en mayor detalle los planes económicos y las prioridades de política de las autoridades argentinas, las cuales podrían sustentar un programa respaldado por el FMI.
“Lo que viene con el Fondo es muy jodido. Vienen a hacer la reforma laboral y previsional, a hacer la cantinela del superávit fiscal y del tema exportador. Es una embestida que va a requerir, para enfrentarla, un gran apoyo popular”, expresó el exministro de Economía.
Un equipo de personal del Fondo estuvo en el país la semana pasada y mantuvo reuniones técnicas sobre la estrategia económica del gobierno.
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con la delegación del Fondo en el país.