Allí se recomendó no comer más de dos hamburguesas (finitas) por semana para “salvar” al planeta del cambio climático. Pero el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina salió a “contestar” a la organización suiza, ¿qué dijo?
Las acusaciones surgieron a partir de un estudio de la Universidad de Harvard y el Instituto de Investigación del Impacto del Clima en Potsdam de Alemania, que reanalizaron datos e informes que tenían los científicos del gigante petrolero ExxonMobil entre 1977 y 2003.
El Foro Económico Mundial, cuyo lema de este año fue "Cooperación en un mundo fragmentado", ha finalizado este viernes. Uno de los temas que se ha tocado fue la posibilidad de bajar la cantidad de días de trabajo.
Una mirada sobre el famoso foro en el que la élite financiera y económica del mundo discute sus planes presentar los proyectos sociales, culturales y políticos.
El ex secretario de Estado de Estados Unidos abogó por el alto el fuego y dijo que “Ucrania se ganó el derecho a incorporarse a la OTAN”. Señalo que Estados Unidos y China tienen que hacer “algo que nunca ha sucedido” y que es “armonizar el destino de la humanidad”.
La activista sueca por el clima consideró que “son personas que están en el centro mismo de la crisis climática, las personas que invierten en combustibles fósiles” y que “de alguna manera” son en quienes se confía para resolver los problemas.
Latinoamérica vuelve a tener protagonismo en Davos con la presencia de los presidentes de Colombia, Ecuador y Costa Rica, además de representantes de Perú y República Dominicana, entre otros países de la región.
Haitham Al-Ghais dijo que los 23 países de la alianza de la OPEP+ votaron en octubre pasado recortar sus bombeos en dos millones de barriles diarios ante la "incertidumbre que rodea las perspectivas económicas y el mercado petrolero mundial".
Según el informe de Oxfam Intermon, los multimillonarios vieron expandir su riqueza de manera sideral desde el 2020. El Banco Mundial dice que es probable que estemos viendo el mayor aumento en la desigualdad y la pobreza global desde la Segunda Guerra Mundial..
El encuentro reunirá a más de 2.500 líderes mundiales de gobiernos, hombres de los negocios más ricos y poderosos del planeta o sus representantes, con el objetivo de “impulsar soluciones con visión de futuro y abordar los desafíos globales más apremiantes a través de la cooperación público-privada”.
El artículo busca automatizar la censura de lo que el foro denomina “desinformación” y “discurso de odio” a través de una Inteligencia Artificial retroalimentada por “expertos en la materia”.
La conferencia titulada La experiencia de la manufactura aumentada, tuvo como disertantes a la Sra. Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI).