Según expusieron los enviados ministeriales "el déficit primario es del 4.5% del PBI", dado que ese nivel garantiza una recuperación sostenible; ya que compatible con un sendero de recuperación de la estabilidad y consistencia macroeconómica.
María Ovando fue condenada por haber permitido o no haber impedido los abusos sexuales de dos niñas de su entorno familiar, delitos que ocurrieron cuando las menores ya no vivían con ella. La defensa expresó que el fallo fue “arbitrario, ilegal y escandaloso”.
Así lo afirmó la diputada nacional de Jujuy Carolina Moises, quien manifestó que el gobierno trazó un rumbo con una agenda sensible que interpreta las necesidades del pueblo. "Tenemos un presupuesto que contiene las demandas sociales y contempla las urgencias por la pandemia".
De esta forma, se busca “garantizar el acceso igualitario al goce o uso de los fondos públicos”, según se sostiene en los fundamentos de este proyecto de Ley elaborado por la legisladora jujeña.
En septiembre se proyectará el documental “A pie de fosa, género y memoria de la represión” en nuestra ciudad. Su directora, la antropóloga argentina Julieta Olaso, dialogó con Conclusión con el fin de conocer lo que significó esta labor que arrojó un manto de luz y voz a una España silenciada por el miedo.
La vicejefa de Gabinete marcó que está comprobado que en las crisis "las mujeres pierden antes el trabajo que los varones", fundamentalmente por su papel de cuidadoras y también porque son un grupo más atravesado por la informalidad laboral.
Durante las evaluaciones a quienes se postulen a un cargo en el Poder Judicial se interrogará acerca de su posición acerca de la perspectiva de género.
El sujeto está acusado secuestrar a una mujer, golpearla y mantenerla encerrada durante dos días para abusar de ella.
La legisladora bonaerense consideró que "la subrepresentación del género no obedece a cuestiones de mérito ni falta de capacidad, sino a los distintos lugares en los que la sociedad ubica a las mujeres".
Cada 32 horas una mujer es asesinada en el país.
El colectivo sostiene que la pandemia de coronavirus esta tapando los efectos que la cuarentena ocasiona, ya que "las llamadas a los números de asistencia de víctimas por violencia de género se incrementaron un 39%".
Un informe advirtió que las mujeres ganan, en promedio, un 29% menos que sus pares varones, mientras que la participación femenina en el mercado laboral es de 49,2%, 21 puntos porcentuales por debajo de las de los varones.