Es debido a la violencia que se esta viviendo en las afueras del Congreso desde hace más de tres horas. "El pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes", dijo la diputada de Cambiemos que previamente había denunciado un "golpe de Estado".
El pueblo de Turquía recuerda el fallido golpe a través de actos conmemorativos y la inauguración de un monumento en honor a los caídos. El 15 de julio de 2016 murieron al menos 249 civiles.
En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio, Martin Schafer, elevó de seis a nueve el número de encarcelados después de que en las últimas semanas fueron detenidas tres personas.
La diputada se reunirá el próximo 18 de abril para analizar la situación política venezolana. Desde Cambiemos entienden que lo que sucede se trata de un "Golpe de Estado".
Este escrito oficial surge en respuesta a la reacción de un grupo de países de la región que manifestaron su preocupación por la decisión del TSJ de asumir las competencias del Parlamento.
El líder de Alianza Atlántica, que realizó estas declaraciones en Bruselas durante una conferencia consagrada a la seguridad, anunció que viajará el domingo a Turquía para una reunión de parlamentarios de países de la OTAN.
Con marchas, homenajes al fallecido ex presidente Salvador Allende y a miles de asesinados y torturados, el país vecino conmemora el golpe de Estado de 1973, "aquello que nunca más volverá a ocurrir", expresó la presidenta Michelle Bachelet.
La agenda brasileña giró en torno a la masividad de la manifestación opositora del domingo, y de la represión policial con la que finalizó la marcha.
La mandataria, suspendida en el cargo desde el 12 de mayo último, también denunció al "gobierno usurpador" de su vicepresidente Michel Temer, y anunció que en caso de ser condenada apelará al Supremo Tribunal Federal.
La medida excluye de hecho cualquier persona encarcelada por su implicación en el intento de golpe de Estado militar del 15 de julio.
El fallido golpe dio paso a una purga masiva del ejército y de las instituciones y abrió la vía a una reorientación diplomática de este país miembro de la Otan.
El presidente turco, Recep Tayip Erdogan, afirmó que Turquía estaba entrando en un "período muy diferente" en sus relaciones con Rusia, y que la solidaridad entre los dos países ayudaría a la solución de los problemas regionales.