El documental "Maten a Perón", dirigido por Fernando Musante, se estrenará este martes a las 20 para conmemorar el 65 aniversario de aquel intento de golpe de Estado.
Durante una visita de tres días que incluirá también a la provincia de San Juan, el ex presidente de Bolivia lamentó que “la derecha ha sido apoyada por políticas norteamericanas”.
"Dispersar el voto sería menospreciar nuestra lucha", expresó la mandataria de facto a través de su cuenta de Twitter.
"Hasta hace poco, la historia de Bolivia la escribían por nosotros, desde ahora la escribiremos todos", señaló el abogado, uno de los principales impulsores del golpe de Estado a Evo Morales.
"Desde Argentina nos encontramos coordinando con movimientos sociales para recuperar la democracia en nuestra querida Bolivia", manifestó el presidente boliviano en su cuenta de la red social Twitter.
El organismo invocó en su presentación el principio de la jurisdicción universal, que establece que si los crímenes de lesa humanidad no son investigados en el país en el que fueron perpetrados, pueden serlo en cualquier otro.
El ex presidente del vecino país mantuvo una reunión en Argentina con representantes del MAS. Además habló frente a un grupo de personas que se presentaron en su residencia.
La Defensoría del Pueblo de Bolivia comunicó el deceso de Calixto Huanacu Aguilar a causa de las lesiones que sufrió durante la represión que llevó adelante el gobierno de facto el pasado 19 de noviembre.
La nueva ley propone la designación de nuevos vocales electorales, quienes deberán asumir al día siguiente de ser designados y, en un período de no más de dos días, deben convocar a elecciones generales en un plazo máximo de 120 días.
En un extenso comunicado, mujeres indígenas reivindican la lucha del pueblo boliviano contra el golpe de Estado, y discuten las declaraciones realizadas por la antropóloga feminista Rita Segato. Leé el texto completo a continuación.
Rita Segato envió en exclusiva su postura sobre el golpe de Estado en Bolivia a una radio feminista de ese país. Su testimonio revela la dificultad para expresar opiniones críticas a Evo Morales en Argentina, de donde critica las visiones «estereotipadas y caricaturescas».
El expresidente de Bolivia, derrocado por un golpe de Estado, pidió que se cree "una Comisión de la Verdad" integrada por organismos internacionales, el Papa Francisco y la ONU para dilucidar lo ocurrido en las elecciones del 20 de octubre.